03 may. 2025

Hambre cero: Municipios de Misiones no abrirán este martes como medida de protesta

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, como medida de protesta contra el proyecto del Gobierno denominado Hambre cero, que pretende centralizar los recursos del almuerzo escolar.

intendentes de Misiones.

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes como medida de protesta.

Foto: Gentileza

Los municipios de Yabebyry, Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa Maria, San Ignacio, San Juan, San Miguel y Villa Florida anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, en apoyo a los demás municipios del país que tomaron la misma determinación, en protesta del proyecto del Gobierno denominado Hambre cero.

Lea más: Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

Asimismo, anunciaron que viajaran todos a la capital del país y aunque no puedan entrar todos a la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, estarán guardando en las inmediaciones de Mburuvicha Róga el resultado de la reunión.

“Hemos considerado cerrar este martes los 10 municipios de Misiones en apoyo a todos los municipios que están haciendo lo mismo en el país, en esta causa común de lucha contra la centralización”, expresó la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala.

Asimismo, indicó que en la reunión estarán presentes intendentes, concejales y todos los que deseen acompañarlos. Como representantes, entrarán a la reunión el presidente de la Asociación de Intendentes de Misiones, Ramón Sanabria, intendente de Santa María y el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet y todos los demás estarán en las inmediaciones aguardando por el resultado.

Le puede interesar: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Jacquet mencionó que es la oportunidad para hacer escuchar su voz como autoridades locales, porque siempre cuando la gente tiene problemas y necesidades donde acude es al municipio y no junto al presidente.

De igual manera, sostuvo que la gente del gobierno es irresponsable por no medir el costo de la canasta básica y acusó a los intendentes de no usar correctamente los recursos del Fonacide y royalties.

Entérese más: Háganse Cargo, no es por los niños

“La gente cuando tiene problemas de camino, problemas de salud o cualquier otra situación, acude al municipio en busca de solución y no al presidente o a las autoridades de Asunción. Son irresponsables en decir que los municipios no manejamos correctamente los fondos para el almuerzo escolar, es que el porcentaje que se destina no alcanza, la población aumenta y es lógico que si algunos municipios no pueden completar con recursos propios no se logra completar para todo el año”, expresó.

Finalmente, sostuvo que la centralización de recursos en el Gobierno Central no les trae progreso a sus comunidades ni respuestas a las necesidades.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.