11 abr. 2025

Hambre Cero: Otra comunidad indígena denuncia alimentos en descomposición

La comunidad indígena Yakye Axa, del Pueblo Enxet, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes, del Chaco paraguayo, se sumó este martes a las comunidades que denuncian el mal estado y la poca cantidad de los alimentos entregados en el marco del Programa Hambre Cero.

zanahoria.jpg

Este es el estado de las zanahorias que entregaron a las comunidad indígena.

Foto: Gentileza.

Esta situación se dio a conocer a través del equipo de comunicación de la organización Tierra Viva, que realiza un monitoreo de la situación a raíz de las quejas que surgieron en escuelas pertenecientes a los pueblos originarios, que recibieron los alimentos en estado de descomposición.

La lideresa de la comunidad, Verónica Fernández, dijo que los alimentos entregados a la escuela comunitaria “pareciera que trajeron para darle a los animales, porque nada de lo que trajeron se puede usar, las verduras, carne, pollo, todo en mal estado”.

Lea más: Hambre Cero: Ministro dice que “en pocos lugares” se detectaron alimentos en mal estado

Agregó que a esto se suma que los víveres entregados no alcanzarán para alimentar por un mes a los más de 60 niños y niñas que asisten a la escuela “trajeron un kilo o medio kilo de cada producto y eso tiene que durar un mes, para más de 60 niños” dijo Fernández.

Con Yakye Axa ya son, al menos, tres las comunidades indígenas que denunciaron la escasa cantidad de productos entregados y el mal estado de los mismos, tras el lanzamiento del programa Hambre Cero.

Nota relacionada: Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

Además, esta comunidad cuenta con una sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que debería tener una protección reforzada en materia de acceso a derechos por parte del Estado, sin embargo, siguen sufriendo exclusiones y violaciones de derechos, refirió la lideresa.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que es normal que existan denuncias por falencias en la entrega de alimentos en el programa Hambre Cero y que están realizando “algunos ajustes” ante las críticas presentadas en los primeros días de la implementación del programa.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.