02 feb. 2025

Hambre Cero: Otra comunidad indígena denuncia alimentos en descomposición

La comunidad indígena Yakye Axa, del Pueblo Enxet, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes, del Chaco paraguayo, se sumó este martes a las comunidades que denuncian el mal estado y la poca cantidad de los alimentos entregados en el marco del Programa Hambre Cero.

zanahoria.jpg

Este es el estado de las zanahorias que entregaron a las comunidad indígena.

Foto: Gentileza.

Esta situación se dio a conocer a través del equipo de comunicación de la organización Tierra Viva, que realiza un monitoreo de la situación a raíz de las quejas que surgieron en escuelas pertenecientes a los pueblos originarios, que recibieron los alimentos en estado de descomposición.

La lideresa de la comunidad, Verónica Fernández, dijo que los alimentos entregados a la escuela comunitaria “pareciera que trajeron para darle a los animales, porque nada de lo que trajeron se puede usar, las verduras, carne, pollo, todo en mal estado”.

Lea más: Hambre Cero: Ministro dice que “en pocos lugares” se detectaron alimentos en mal estado

Agregó que a esto se suma que los víveres entregados no alcanzarán para alimentar por un mes a los más de 60 niños y niñas que asisten a la escuela “trajeron un kilo o medio kilo de cada producto y eso tiene que durar un mes, para más de 60 niños” dijo Fernández.

Con Yakye Axa ya son, al menos, tres las comunidades indígenas que denunciaron la escasa cantidad de productos entregados y el mal estado de los mismos, tras el lanzamiento del programa Hambre Cero.

Nota relacionada: Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

Además, esta comunidad cuenta con una sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que debería tener una protección reforzada en materia de acceso a derechos por parte del Estado, sin embargo, siguen sufriendo exclusiones y violaciones de derechos, refirió la lideresa.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que es normal que existan denuncias por falencias en la entrega de alimentos en el programa Hambre Cero y que están realizando “algunos ajustes” ante las críticas presentadas en los primeros días de la implementación del programa.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.