11 feb. 2025

Hambre Cero se promocionó con datos “distorsionados”

27719246

Foco. El Fonae es el proyecto estrella de Santiago Peña.

Dardo Ramírez

El economista de Cadep, Rodrigo Ibarrola, sostuvo que el gobierno se plantea la ley Hambre Cero como un desafío, pero durante su tratamiento fue promocionada con información distorsionada, ya que la Contraloría no tiene capacidad de evaluar el éxito de un programa, y fue la que proporcionó los datos, y también con estadísticas incompletas, teniendo en cuenta que solo el 5% de los estudiantes recibe almuerzo escolar.

Este proyecto, relata Ibarrola, dejó sin financiación programas de salud y puso en pausa el flujo de fondos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), es decir, “ya no habrá proyectos de investigación y educación nuevos hasta el final de su mandato”, indicó.

Entre los proyectos que son objetivos de este gobierno también se encuentra la ley del servicio civil, que es la siguiente medida que aprobaría el Congreso. El economista indica que no es una iniciativa genuina de Santiago Peña, ya que fue elaborada en el periodo anterior. Se espera además la reforma del sistema de jubilaciones “que requiere de cambios paramétricos y decisiones difíciles e impopulares”, subrayó.

Obras. Finalmente, en cuanto a obras públicas, el economista apunta un problema. Como este gobierno entró con la máxima de reducir el déficit, se disminuyó la inversión en obra pública. “La baja ejecución del MOPC no es algo casual. Y los subsidios al transporte público se pagan con recursos de bonos soberanos”, expuso.

Otra prioridad. La especialista Julieta Heduvan destacó que para Peña es prioridad el proyecto de construir un gasoducto en Paraguay. “Generó reuniones con funcionarios y empresarios de Argentina y Brasil, negociaciones con inversionistas y lobby en Llao Llao . La competencia directa vendrá desde Bolivia y la puja será entre los dos países mediterráneos”, expresó.

Más contenido de esta sección
Hernán David Rivas, el senador con presunto título falso de abogado, se encuentra levantando una residencia ostentosa en el barrio cerrado de Lambaré, Plaza de los Mangos.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.