06 feb. 2025

Hambruna podría afectar pronto a 50 millones de personas en el mundo

Cada cuatro segundos muere por falta de alimentos una persona en el mundo, 882.000 sufren actualmente “hambre catastrófica” y esa cifra puede elevarse pronto a 50 millones si no se toman medidas urgentes, advirtieron organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo en una carta abierta a la ONU.

Pobreza.  Codehupy advierte que se asoma una crisis alimentaria en medio de la pandemia.

Pobreza. Codehupy advierte que se asoma una crisis alimentaria en medio de la pandemia.

“La crisis alimentaria impacta ya a comunidades de 45 países”, señaló en declaraciones a la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra Mohanna Eljabaly, representante de la Asociación para el Cuidado Familiar de Yemen, una de las 238 organizaciones firmantes de la carta.

La crisis, agravada por la pandemia y la guerra en Ucrania, que ha contribuido al encarecimiento del precio de los alimentos básicos, empeora en un momento “en el que es difícil lanzar una respuesta humanitaria”, ya que solo la mitad del dinero solicitado a países donantes para llevarla a cabo se ha recibido, subrayó Eljabaly.

La carta abierta se publica a pocas horas de que en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York se celebre una cumbre sobre seguridad alimentaria global, copresidida por EEUU, la Unión Europea, la Unión Africana y España, en la que se debatirán medidas para atajar la crisis alimentaria.

Lea más: Piden a países de América Latina y el Caribe aplicar medidas urgentes para bajar precios de alimentos

Las organizaciones pertenecientes a 75 países, entre ellas Oxfam, Save the Children o Acción contra el Hambre, advierten que 345 millones de personas sufren actualmente niveles agudos de falta de alimentos, una cifra que duplica la anterior a la pandemia de Covid-19.

“La crisis global se ha visto avivada por un cóctel mortal de pobreza, injusticia social, desigualdad de género, conflictos, cambio climático y conmociones en la economía”, subraya el documento de las oenegés.

“Quienes tienen el poder y el dinero para cambiar esto deben unirse para responder mejor a las actuales crisis y evitar otras en el futuro”, concluye el mensaje.

ONU
Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.