08 may. 2025

Harán acto de restitución de esqueletos identificados en 2016

El viernes 10 de febrero a las 10.30 en El Cabildo se realizará una conferencia de prensa para anunciar la restitución a familiares, de los cuatro esqueletos identificados de personas desaparecidas en la era stronista.

Gal 5.jpg

Identificaron al tercer desaparecido por la dictadura stronista. Foto: Archivo

La Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, instancia coordinadora del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas entre 1954 y 1989 (ENABI), a cargo de Rogelio Agustín Goiburú Benítez, anunciará oficialmente en conferencia de prensa la restitución a los familiares de los cuatro esqueletos identificados entre agosto y octubre del año 2016, el viernes 10 de febrero a las 10.30 en el Salón Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Las personas identificadas recientemente son: Miguel Ángel Soler, paraguayo detenido y desaparecido el 30 de noviembre del año 1975 en Asunción; Raffaella Filipazzi, nacida en Italia y radicada en Argentina, detenida y desaparecida en Montevideo (Uruguay) en junio del año 1977; José Agustín Potenza, argentino detenido y desaparecido -junto a Rafaela Filipazzi- en Montevideo en el año 1977, y Cástulo Vera Báez, paraguayo detenido y desaparecido en Puerto Iguazú (Argentina) en enero de 1977.

Posterior a la conferencia se realizará un acto cultural con la intervención de artistas folclóricos nacionales en homenaje a los familiares de los desaparecidos identificados.

En Paraguay existen más de 430 personas que han sido denunciadas como detenidas y desaparecidas durante el terrorismo de Estado de Alfredo Stroessner.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.