07 abr. 2025

Harms sostiene que como diputado no podría subsistir con G. 4 millones

El diputado colorado Walter Harms tildó de populista el proyecto del senador liberal Víctor Ríos para recortar el salario de los congresistas y destinar el dinero para la compra de camas de terapia intensiva. Refirió que no podría subsistir como legislador con G. 4 millones.

walter harms.jpgW

El diputado Walter Harms sostiene que no podrá subsistir como diputado con G. 4 millones, como plantea el senador Víctor Ríos.

Foto: Archivo ÚH

El diputado Walter Harms refirió que la propuesta del senador Víctor Ríos, de bajar el sueldo a los legisladores y miembros de consejos de instituciones binacionales, no va a solucionar el problema de la falta de camas en centros asistenciales y que la cuestión pasa por reducir la evasión fiscal y aumentar la presión tributaria.

Lea más: Plantearán el mismo salario de docentes para los legisladores

Entre otras cosas, señaló que incluso si el sueldo de los legisladores es el mínimo, de igual manera va a querer seguir siendo diputado, pero tendrá que sacar “de otro lado” para pagar su alquiler. Harms es representante por el Departamento de Itapúa.

“No sé cuánto quiere que ganemos Víctor Ríos. Cómo yo voy a subsistir con G. 4 millones, en mi casa a lo mejor voy a poder seguir siendo diputado porque me gusta”, remarcó en entrevista con la emisora 1020 AM.

Entérese más: Colorados rechazan reducir su salario al nivel docente

Asimismo, contó que gastó mucho dinero en su campaña en las elecciones y que tiene colegas que tuvieron que sacar préstamos de la caja de jubilaciones parlamentaria para poder cubrir sus deudas.

“Lo peor que hay en la vida es engañarle a la gente y jugar con las necesidades de la gente”, sostuvo.

Le puede interesar: Santacruz opina que debe haber un gran debate sobre salarios

Así también, señaló que cuando fue electo como diputado sabía del salario que iba a percibir y que en todo caso se debe disminuir el salario antes de las elecciones. Dijo que se debe a las personas, quienes acuden constantemente a su casa para solicitarle ayuda.

Finalmente, concluyó que está consciente de la demanda de camas de terapia intensiva, como también de la demanda de la salud pública en general, pero que la solución no pasa por recortar el salario a los legisladores.

El proyecto del senador del Partido Liberal Radical Auténtico pretende también reducir la inequidad salarial existente en comparación con otros trabajadores del país.

Más en: Para Silvio Ovelar es “inviable” que salario de docentes sea para legisladores

Actualmente, el salario de los parlamentarios ronda los G. 32 millones, más G. 5.500.000 en vales de combustible y el pago de seguros privados. De la misma manera, tienen la posibilidad de jubilarse con solo 10 años de aporte.

Sobre el tema también se refirió este martes el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, quien consideró el proyecto como “inviable” y coincidió con la apreciación de que tiene un tilde “populista”.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.