29 may. 2025

Harris pospone su discurso tras unos resultados en clara desventaja frente a Trump

La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, canceló este martes el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso para el día miércoles, luego de unos resultados en clara desventaja frente al candidato republicano, Donald Trump, y a la espera de que prosiga el recuento.

Harris cancela su discurso tras unos resultados en clara desventaja frente a Trump

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata Kamala Harris.

Foto: EFE

En la Universidad de Howard, sede de su cuartel general en el noroeste de Washington, salió en su lugar un representante de su campaña.

“Todavía tenemos votos por contar. Todavía hay estados que aún no han sido decididos. Seguiremos luchando durante la noche para asegurarnos de que cada voto se cuenta, de que cada voz ha hablado. Así que no habrá noticias de la vicepresidenta esta noche, pero sí mañana”, dijo.

El portavoz, que se pronunció ante un recinto que en parte ya se había vaciado ante la falta de noticias positivas, indicó que Harris se personará este miércoles para hablar no solo ante la “familia” de ese centro educativo en el que ella se graduó en 1986, sino para sus seguidores y la nación.

Puede leer: Lo que tenés que saber: Elecciones de Estados Unidos con final abierto

Trump acumula 246 de los 270 compromisarios del Colegio Electoral que se necesitan para proclamarse ganador, y los medios han confirmado ya su victoria en Carolina del Norte y Georgia, dos de los siete estados bisagra que decidirán estos comicios.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.