30 abr. 2025

Harris y Trump encaran la recta final

La candidata demócrata y su rival republicano recorren esta semana los siete estados que definirán las elecciones del próximo martes 5. En los últimos sondeos siguen muy igualados.

30004167

Pensilvania. Harris busca captar votos en este estado.

En un país muy polarizado políticamente, Kamala Harris y Donald Trump entran en el esprint final de unas elecciones presidenciales desconcertantes y extremadamente reñidas.
Las gradas para la ceremonia de investidura ya están listas frente a la Casa Blanca, pero es imposible vaticinar cuál de los dos, si la vicepresidenta demócrata o el ex presidente republicano, será el próximo inquilino.

Es bien sabido que las encuestas no son infalibles, pero esta vez no dan ni siquiera una pista. Ambos candidatos llevan semanas en empate técnico y la diferencia siempre ha sido mínima.

Y eso a pesar de los sobresaltos de la campaña.

Ni los dos intentos de asesinato contra Trump ni la entrada en la campaña de Harris en julio, es decir casi en el último momento, tras la retirada del presidente Joe Biden, han movido el marcador entre la candidatura demócrata y la republicana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

LUCHA EN SIETE ESTADOS. En los siete días que les quedan, Trump y Harris se centrarán en los siete estados clave donde lucharán por unos pocos miles de votantes indecisos que posiblemente decidan el resultado.

“En este momento parece que está muy reñido”, declaró a la AFP John Mark Hansen, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago.

En cualquier caso, de estas elecciones saldrá el primer presidente de Estados Unidos con una condena penal a sus espaldas o la primera mujer en el cargo.

Seguramente habrá que esperar varios días después del 5 de noviembre para contar las papeletas y abrir un periodo de transición.

La incertidumbre es máxima por miedo a disturbios si Trump pierde e impugna los resultados como hizo en los comicios de 2020.

El resultado dependerá de quién consiga movilizar a los votantes indecisos y a sus bases para que acudan a las urnas.

Harris, de padre jamaicano y madre india, corteja a los republicanos recelosos de la retórica cada vez más dura de Trump contra los migrantes y sus opositores internos, y a las mujeres favorables al derecho al aborto.

Y también a los hombres negros y latinos a quienes las encuestas muestran cada vez más favorables a Trump.

“GUERRERA ALEGRE” La demócrata se ha presentado como una “guerrera alegre” que pasará página a la indignación de Trump, “cada vez más desquiciado”.

Cuenta con el apoyo de buena parte del mundo del espectáculo, como Taylor Swift, Bruce Springsteen, Eminem o Beyoncé, pero esto podría no bastar para llegar a la Casa Blanca.

En su tercera campaña consecutiva para la Casa Blanca, el republicano endurece su discurso que cala en un electorado blanco de cierta edad.

MIGRACIÓN. Para Trump la migración es “el problema número uno” del país, “incluso por delante de la economía”.

Estados Unidos es “un cubo de basura para que el resto del mundo arroje a las personas que no quiere”, afirma, refiriéndose a los migrantes en situación irregular que promete deportar si se convierte en el presidente de más edad en prestar juramento.

Para poner todo de su parte, Trump recorre los siete estados clave más disputados: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

En Pensilvania, un estado muy cortejado por sus 19 votos electorales de los 270 necesarios para ganar las elecciones, cuenta con la ayuda del hombre más rico del mundo, Elon Musk, que hace campaña por él.

48,6% votarían por Trump y 48,4 por Harris, según el recuento de sondeos del portal Realclearpolling.com
30004276

New York. Trump llenó el Madison Square Garden.

AFP- EFE

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.