10 may. 2025

Hashem Safieddine, posible sucesor de Nasralá al frente de Hezbolá

Hashem Safieddine, una figura destacada del movimiento islamista libanés Hezbolá muy estrechamente vinculado a Irán, se perfila como el posible sucesor de su primo Hasán Nasralá, asesinado el viernes en un bombardeo israelí en la periferia sur de Beirut

Hezbolá

El comandante superior de Hezbolá asesinado, Ibrahim Aqil (izq.) y el alto funcionario de Hezbolá, Hashem Safieddine, en un lugar desconocido.

Foto: AFP

El Consejo de la Shura, la más alta instancia del partido islamista libanés Hezbolá, deberá elegir próximamente al sucesor de Nasralá, muerto a los 64 años.

Safieddine es “el candidato más probable” de ganar esta elección, afirmó a AFP una fuente cercana al movimiento chiita proiraní.

Hasta entonces, el actual número dos de Hezbolá, Naim Qasem, asumirá las riendas del grupo.

Nota relacionada: Hezbolá confirma la muerte de su jefe Hasán Nasralá en un bombardeo israelí

Safieddine, primo de Nasralá, comparte un sorprendente parecido físico con el fallecido líder de Hezbolá, pero es varios años menor.

Este dirigente mantiene estrechos vínculos con Irán, donde cursó sus estudios religiosos. Su hijo está casado con Zeinab, la hija del poderoso general iraní Qasem Soleimani, muerto en 2020 en un bombardeo estadounidense en Irak.

Soleimani era el jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución, que se encargan de las operaciones en el exterior.

Safieddine es uno de los miembros más importantes del Consejo de la Shura y, al igual que Nasralá, porta el turbante negro de los Sayed, un signo con el que se identifican los descendientes del profeta Mahoma.

El posible nuevo líder de Hezbolá fue catalogado como “terrorista” por el Departamento de Estado estadounidense en mayo de 2017, así como por Arabia Saudita.

Lea también: Hezbolá lanza un misil hacia Tel Aviv e Israel bombardea de nuevo Líbano

“Desde hace varios años, corre el rumor de que Hashem Safieddine es el candidato más probable para suceder” a Hasán Nasralá, afirma Amal Saad, especialista de Hezbolá y maestra de conferencias en la Universidad de Cardiff.

Entre las condiciones que se necesitan para liderar el partido, explica la investigadora, hay que “ser miembro del Consejo de la Shura”, que está formado por siete personas, y “ser una personalidad religiosa”.

Safieddine tiene “mucha autoridad”, afirma, “lo que lo convierte en el candidato más fuerte”.

Al contrario que Nasralá, al que se veía poco en público desde la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006, Safieddine es la cara visible de la formación en numerosos actos políticos y religiosos.

Aunque tiene un temperamento tranquilo, endureció el tono de su retórica durante los funerales de los comandantes asesinados por Israel.

“En nuestra resistencia [...] cuando un comandante se convierte en mártir, otro retoma la bandera [...] con fuerza y determinación”, declaró en el funeral del comandante Mohamed Neemeh Naser, muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano.

Siga leyendo: Casi 500 muertos en Líbano tras intensos bombardeos israelíes

Hasán Nasralá sucedió en 1992 a Abás Musawi, asesinado también por Israel.

“Sayed Hasán Nasralá se reunió con sus compañeros mártires (...) cuya marcha encabezó durante casi treinta años”, anunció el sábado Hezbolá al confirmar la muerte de su jefe.

Hezbolá, financiado y armado por Irán, fue creado en 1982 durante la guerra civil en Líbano, a iniciativa de los Guardianes de la Revolución de Irán.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.
La imagen de León XIV sirviéndose concentrado, un plato típico de comida casera peruana, con frejoles, arroz y guiso de pollo, fue de las primeras pistas de su corazón latinoamericano. Pero la fotografía esconde un secreto, esa generosa ración no era para él, sino para repartir a personas sin recursos de Chiclayo, la diócesis donde fue obispo ocho años.
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
La India y Pakistán se aproximaron este miércoles a un escenario de guerra después de que las fuerzas paquistaníes atacaran instalaciones militares indias en la denominada operación Bunyanun Marsoos, en represalia por la operación Sindoor, lanzada por Nueva Delhi, que supuestamente tuvo como objetivo campamentos usados por terroristas respaldados por Islamabad.