22 abr. 2025

Hasta 10 años de cárcel para dos tiktokers acusadas de tráfico de personas

Dos populares tiktokers egipcias fueron condenadas a entre seis y diez años de cárcel por “trata de personas” en unos cargos presentados contra ellas tras ser absueltas anteriormente de la acusación de “libertinaje” por el contenido de sus videos en la aplicación TikTok.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Foto: Pixabay

La influencer egipcia Haneen Hossam fue condenada en primera instancia a 10 años de cárcel y a pagar una multa de 200.000 libras egipcias (unos USD 12.782), mientras que la otra tiktoker, Mawada Eladhm, fue sentenciada a 6 años de cárcel y a pagar una penalización del mismo monto, según un comunicado del Tribunal Penal de El Cairo.

De acuerdo con la nota, otras tres personas, de las que no se ofrecieron detalles, también fueron condenadas a 6 años de cárcel por “trata de personas”.

La sentencia fue pronunciada después de que el pasado enero Hossam y Eladhm, que acababan de ser absueltas de la acusación de contravenir “los principios y valores de la sociedad”, fueron acusadas de tráfico de personas por la Fiscalía General de Egipto, que ordenó que volvieran a prisión de forma preventiva.

Nota relacionada: Tiktoker mexicana denuncia con humor el machismo

La Fiscalía había acusado a las jóvenes de “participar en atraer y explotar a chicas a través de sus directos” en TikTok, de “trata de personas” y a recibir dinero de la aplicación “al publicar videos que incitan a la inmoralidad para aumentar el porcentaje de sus seguidores”.

Asimismo, también fueron acusadas de “unirse a un grupo de WhatsApp para recibir instrucciones para explotar a chicas” y de “animar a adolescentes” a hacer lo mismo, además de intentar ocultar las cuentas de sus redes sociales a la Fiscalía durante las investigaciones.

Según los abogados de las jóvenes, citados por medios locales, estos cargos fueron presentados contra ellas basados en el hecho de que aparecen menores de edad en sus videos de TikTok.

También puede leer: TikTok, la aplicación en auge que inunda de videos las redes sociales

Las dos jóvenes fueron arrestadas entre marzo y abril de 2020 por “incitar al libertinaje” con sus videos y se les ordenó prisión preventiva en setiembre de ese mismo año.

Hossam es conocida por sus videos en TikTok en los que canta y baila, y a veces da consejos a otros egipcios de su edad sobre diferentes asuntos, como sus estudios.

Por otro lado, Eladhm muestra a sus seguidores en las redes sociales su estilo personal, como su pelo de colores pastel, su coche o su hogar, además de comentar sobre cuestiones de actualidad.

Recientemente muchas otras jóvenes han sido detenidas en Egipto por un uso considerado inapropiado de las redes sociales, en concreto TikTok, por lucrarse con ello y por “instar al libertinaje”, entre otras acusaciones, en una política del Gobierno muy criticada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.