01 feb. 2025

Hasta 3 horas de espera para pago “obligado” de tributos en Asunción

30814436

Desgaste. Contribuyentes asuncenos son sometidos a largas horas de espera para regularizar pago de impuestos.

ÚH

Ayer, culminó el plazo para recibir el descuento del 7% por el pago puntual y al contado de los impuestos y tasas municipales correspondientes al ejercicio fiscal del 2025. Largas filas se vieron en la sede de la Municipalidad de Asunción, en atención a dicho descuento como también al vencimiento del plazo para el pago de patentes.
En una visita realizada por Última Hora, se pudo comprobar el malestar de la mayoría de los contribuyentes, quienes informaron acerca de retrasos de más de tres horas.

Andrea Walder, del barrio San Cristóbal, manifestó que ya era la tercera vez en la semana que se encontraba intentando efectuar sus pagos en el sector de Recaudaciones.

“Es un desastre que el Municipio de Asunción tenga solo 8 cajas para todos nosotros. ¿Por qué no traen a más personas, atendiendo a la cantidad de funcionarios planilleros que tienen? Que les capaciten y que vengan a apoyar en esta fecha”, dijo, indignada.

Contribuyentes que fueron a pagar por el mantenimiento de los cementerios, recordaron que la Municipalidad hace muy poco por poner en condiciones las tumbas o los espacios circundantes.

Zunilda Ovelar, pobladora del barrio Recoleta, señaló que en el cementerio de la zona hace falta limpieza y reordenamiento. También manifestó estar pagando cada vez más por los tributos a cada año que pasa. “Tendría que haber un descuento”, dijo.

De hecho, hubo críticas con respecto a dicho descuento. Ciudadanos de distintos barrios de Asunción apuntaron a que no hay demasiada variación en el conteo final que realizaron de sus facturas.

“Yo le hice muchos cálculos y no hay 7% por ningún lado. Si vos hacés un cálculo global, te sale 5% con suerte”, dijo Susan González, quien trabaja como contadora y proviene del barrio Tembetary. Ella debió acudir a la Municipalidad durante toda la semana para regularizar la transferencia que hizo para estar al día.

“Tuve que venir obligada porque no funcionaba el sistema. Todos los días vine por mi trámite, venía y me decían una cosa, y venía al día siguiente y me decían que faltaba otra cosa. Es un desgaste impresionante”, expresó.

Calificó el pago de las tasas especiales como “un robo a mano armada”, atendiendo al estado de las calles y a que, al menos hasta el 2024, debió pagar en impuesto inmobiliario más de G. 4 millones.

“Yo pago más por el periodo 2025. No porque hagan el descuento quiere decir que vas a pagar menos”, comentó, y criticó el servicio ofrecido por la Comuna en su zona. “En donde te vas, hay un bache. Las calles son desastrosas, es lamentable, pero tenemos que pagar porque tenemos que pagar. Y ahora están las famosas notificaciones de Nenecho. Obviamente no venimos acá a pagar con gusto, como haríamos si recibiéramos un servicio que valga la pena”.

Daniel Patiño, del barrio Los Laureles, contó que las calles de su zona se inundan a cada lluvia y que ya solicitaron a la Comuna que interviniera en el lugar.

Julio Núñez, del barrio Ycuá Satí, apuntó a la falta de desagüe pluvial en la zona. “La calle y la basura siempre son un problema. No hay desagüe, no hay nada”, dijo.

Silvia Figueredo, del Departamento de Atención al Contribuyente, informó que las tasas tienen descuentos, pero las contribuciones no. “Hay diferentes subtributos que están dentro del impuesto. El impuesto inmobiliario tiene el subtributo impuesto y el subtributo fondo, los impuestos y tasas tienen descuentos, pero no los fondos ni las contribuciones”, explicó, y dijo que los contribuyentes no deben calcular el descuento del 7% por el total de sus tributos, sino “por algunos ítems de las tasas que tienen sus componentes”.

350.000 millones de guaraníes debe el Estado a la Comuna, pero son los ciudadanos los que comunican interés en el pago.

Impuestos y tasas tienen su descuento, fondos y contribuciones no llevan porque la ley no prevé para ese tipo de tributos. Silvia Figueredo, atención al contribuyente.

Las calles son desastrosas. No venimos acá a pagar con gusto, como haríamos si recibiéramos un servicio que valga la pena. Susan González, contribuyente.

Más contenido de esta sección
El programa de instrucción telefónica busca que los alumnos recuperen su nivel educativo. En el 2024, 3 de 10 mejoraron competencias en matemáticas y 7,5 de cada 10 en lectura comprensiva.
La previsional cuenta con el servicio tercerizado de radioterapia, pero no las de última tecnología. Por ello, la paciente Analía Zogaib, por ejemplo, debió recurrir al Incan para acceder al tratamiento.