16 abr. 2025

Hasta mañana se podrá comercializar pescados almacenados

Hasta este domingo se podrán comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, dentro del período de veda pesquera, que ya fue establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Comerciantes de pescado.jpg

Hasta mañana se podrá comercializar pescado almacenado, tras el inicio de veda pesquera.

Pixabay.

De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), hasta este domingo se podrá comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, al solo efecto de agotar el stock.

Pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, que estén inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, tienen un plazo de siete días corridos para la venta, tras el inicio de la veda pesquera. Como inició el pasado lunes, mañana se cumple el último día.

En caso de que no se haya agotado el stock de pescados que fueron extraídos en tiempo y forma, se deberá hacer una declaración jurada en la Dirección de Pesca y Acuicultura en las oficinas regionales del Mades.

Nota relacionada: Vendieron 5.000 kilos de pescado en una hora

El período de veda que comenzó este lunes se extenderá hasta el 14 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, en cambio, con el Brasil será hasta 31 de enero de 2019.

Los períodos se establecieron mediante la resolución N°177/18 del Mades, y rige para todo el territorio nacional. Afectará a los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo, donde se realizarán los controles fluviales por parte de la cartera estatal encargada.

La cartera ambiental anunció este sábado que comitivas interinstitucionales integradas por técnicos de la Dirección de Pesca y Acuicultura, la Dirección Fiscalización Integrada Ambiental del ente y la Prefectura Naval, patrullarán en varios puntos estratégicos del país.

Nota relacionada: Ministerio del Ambiente establece periodo de veda pesquera en aguas compartidas

También en zonas del río Tebicuarymi, donde funcionarios del Mades ya realizaron controles, con apoyo de la Asociación de Pescadores (Asoped) y la Policía Nacional.

Durante el período de veda pesquera está prohibida toda actividad de pesca, tanto comercial como deportiva, con fines de comercialización. Solamente está permitida para los casos de subsistencia, que deben ser realizadas con anzuelo, liñada o caña con o sin reel, desde la ribera. No está permitido el uso de embarcaciones.

Aquellas personas que no respeten la disposición ambiental se exponen a penas privativas de libertad de 1 a 5 años de prisión o multas que van desde G. 210 millones a G. 1.500 millones.

Nota relacionada: Imputaron a detenidos por transgredir veda pesquera

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.