05 feb. 2025

Hato cayó un 7% desde 2014

El estudio de los gremios también resalta como una de las principales preocupaciones del sector la disminución en el hato ganadero y afirma que “la complicada situación está reflejada” en ello.

En ese sentido, según datos del Senacsa, la población bovina se mantiene hacia la baja en los últimos 10 años.

Al 2024, la explotación de las vacas, vaquillas, novillos, toros, desmamante macho, desmamante hembra, terneros bueyes y bubalinos llega a 13.447.289, lo que da cuenta de un aumento de 9.000 vacunos frente a los 13.404.186 del año pasado.

Sin embargo, es aún un leve incremento en medio de las casi continuas caídas desde el año 2014, cuando la población total bovina ascendía a 14.465.581 animales, es decir, 1.018.292 más que lo estimado este 2024, lo que representa una caída de aproximadamente 7,04%.

Pese a la tendencia a la baja en la última década, en una comunicación con ÚH, el presidente de Senacsa, José Carlos Martin, resaltó que se percibió que el hato ganadero paró de disminuir durante este 2024 por la sequía.

Detalló que se vio un “fuerte aumento importante” en Alto Paraguay y Boquerón, mientras que las bajas constantes corresponden a Amambay y Canindeyú y Concepción.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.