05 abr. 2025

“Havẽmbátama la Itaipúpe”, ironiza Ovelar sobre pariente en la binacional

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, afirmó que su primo Walter Hugo Ovelar “havẽmbátama la Itaipúpe”, haciendo referencia al tiempo que su pariente lleva como funcionario dentro de la binacional y que “a veces juega de titular o de suplente”, dependiendo del gobierno.

Silvio Ovelar.jpg

Silvio Ovelar, titular del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza

El titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, dijo que su primo Walter Hugo Ovelar es funcionario de Itaipú hace 20 años y que “a veces juega de titular o de suplente”, de acuerdo al gobierno y “a la sintonía que puedan tener”.

Su primo fue elevado de categoría durante la administración de Mario Abdo Benítez, donde fue jefe de División de Apoyo Operacional.

“La che pariente havẽmbátama la Itaipúpe (ya está por tener moho en Itaipú), hace 20 años que está", dijo luego de ser abordado sobre la promoción a algunos parientes y a los operadores políticos del oficialismo.

Ovelar refirió que su pariente fue enviado al freezer durante el gobierno de Mario Abdo y “que ahora retomó a un lugar”.

Lea más: Itaipú: Parientes y operadores son promocionados en jugosos cargos

En su Decreto 11, el pasado mes de agosto, el presidente Santiago Peña nombró a Iris Magnolia Mendoza, esposa de Ovelar, como directora jurídica de Itaipú con un salario que supera los G. 100 millones.

Tensión con Argentina por hidrovía

Por otro lado, el titular del Congreso opinó sobre la situación de conflicto entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Consideró que Paraguay sentó su posición con dignidad y haciendo respetar lo que el derecho internacional establece.

“Creo que no solamente Paraguay asumió una posición unilateral, sino que también tuvo el acompañamiento de Brasil y Bolivia, en lo que hace referencia a la hidrovía”, prosiguió.

Aseguró que la situación electoral en Argentina quizás influya en la decisión unilateral que tomaron respecto al peaje.

“Yo creo que hoy la cuestión electoral influye de manera subyacente en las negociaciones”, aseguró.

Aparte del desacuerdo con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, el vecino país viene arrastrando otro conflicto por los flujos de pago de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Desde el Gobierno paraguayo afirman que Argentina tiene una deuda de USD 150 millones.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.