09 abr. 2025

“Havẽmbátama la Itaipúpe”, ironiza Ovelar sobre pariente en la binacional

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, afirmó que su primo Walter Hugo Ovelar “havẽmbátama la Itaipúpe”, haciendo referencia al tiempo que su pariente lleva como funcionario dentro de la binacional y que “a veces juega de titular o de suplente”, dependiendo del gobierno.

Silvio Ovelar.jpg

Silvio Ovelar, titular del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza

El titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, dijo que su primo Walter Hugo Ovelar es funcionario de Itaipú hace 20 años y que “a veces juega de titular o de suplente”, de acuerdo al gobierno y “a la sintonía que puedan tener”.

Su primo fue elevado de categoría durante la administración de Mario Abdo Benítez, donde fue jefe de División de Apoyo Operacional.

“La che pariente havẽmbátama la Itaipúpe (ya está por tener moho en Itaipú), hace 20 años que está", dijo luego de ser abordado sobre la promoción a algunos parientes y a los operadores políticos del oficialismo.

Ovelar refirió que su pariente fue enviado al freezer durante el gobierno de Mario Abdo y “que ahora retomó a un lugar”.

Lea más: Itaipú: Parientes y operadores son promocionados en jugosos cargos

En su Decreto 11, el pasado mes de agosto, el presidente Santiago Peña nombró a Iris Magnolia Mendoza, esposa de Ovelar, como directora jurídica de Itaipú con un salario que supera los G. 100 millones.

Tensión con Argentina por hidrovía

Por otro lado, el titular del Congreso opinó sobre la situación de conflicto entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Consideró que Paraguay sentó su posición con dignidad y haciendo respetar lo que el derecho internacional establece.

“Creo que no solamente Paraguay asumió una posición unilateral, sino que también tuvo el acompañamiento de Brasil y Bolivia, en lo que hace referencia a la hidrovía”, prosiguió.

Aseguró que la situación electoral en Argentina quizás influya en la decisión unilateral que tomaron respecto al peaje.

“Yo creo que hoy la cuestión electoral influye de manera subyacente en las negociaciones”, aseguró.

Aparte del desacuerdo con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, el vecino país viene arrastrando otro conflicto por los flujos de pago de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Desde el Gobierno paraguayo afirman que Argentina tiene una deuda de USD 150 millones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.