09 abr. 2025

Hay 300 casos sospechosos de dengue en Curuguaty

Durante los últimos meses se reportaron 300 casos evaluados como sospechosos de dengue en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, según revelaron desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

dengue

El dengue es una infección vírica propia de climas tropicales y subtropicales transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Foto referencial: Pixabay.

Responsables del Senepa revelaron este sábado datos alarmantes sobre el avance del dengue en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En los últimos meses, se presentaron 300 pacientes con síntomas de este virus a la hora de la consulta en el hospital distrital de la ciudad.

Según el jefe del sector 3 de Senepa en Curuguaty, Mario Duarte, con los datos proveídos por el hospital distrital localizan las zonas de las cuales provienen los pacientes afectados.

El funcionario aseguró que, desde el momento en que reciben las informaciones del nosocomio, la institución empieza con los trabajos de bloqueo, que implica el rociado y la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

Por su parte, una educadora comunitaria del Senepa, Aide Arévalos, mencionó que la institución se encarga del control de los vectores que transmiten varias enfermedades al ser humano.

Nota relacionada: Salud confirma siete víctimas fatales de dengue y 4.457 casos

La aclaración fue brindada debido a que mucha gente confunde las funciones específicas de la entidad. “Nuestro trabajo no consiste en curar a los enfermos, para eso están los hospitales, nosotros solamente vigilamos para que no haya mucha proliferación”, manifestó.

La educadora insistió en que la ciudadanía es responsable de mantener la limpieza en sus respectivas viviendas y terrenos.

Dicen que no hay planilleros en la institución

Ante una denuncia de existencia de supuestos planilleros en la institución, que ingresaron sin concurso y por cuoteo político, Duarte desmintió dicha información y argumentó que todos los funcionarios cumplen funciones y trabajan.

“Estamos entre 38 funcionarios, de los cuales 16 son administrativos y el resto operativo; contamos con laboratorio para malaria – paludismo, pero para dengue no contamos”, indicó.

Reclamó que faltan más funcionarios y vehículos para cubrir la demanda de la zona.

Estadísticas oficiales

En lo que va del año, en todo el territorio paraguayo, ya se confirmaron 4.457 casos de dengue. Además, se elevaron a siete los decesos producidos por la enfermedad en 2019.

Con respecto a la chikungunya, la cifra es de 39 casos verificados, según datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.