16 abr. 2025

Hay 300 casos sospechosos de dengue en Curuguaty

Durante los últimos meses se reportaron 300 casos evaluados como sospechosos de dengue en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, según revelaron desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

dengue

El dengue es una infección vírica propia de climas tropicales y subtropicales transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Foto referencial: Pixabay.

Responsables del Senepa revelaron este sábado datos alarmantes sobre el avance del dengue en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En los últimos meses, se presentaron 300 pacientes con síntomas de este virus a la hora de la consulta en el hospital distrital de la ciudad.

Según el jefe del sector 3 de Senepa en Curuguaty, Mario Duarte, con los datos proveídos por el hospital distrital localizan las zonas de las cuales provienen los pacientes afectados.

El funcionario aseguró que, desde el momento en que reciben las informaciones del nosocomio, la institución empieza con los trabajos de bloqueo, que implica el rociado y la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

Por su parte, una educadora comunitaria del Senepa, Aide Arévalos, mencionó que la institución se encarga del control de los vectores que transmiten varias enfermedades al ser humano.

Nota relacionada: Salud confirma siete víctimas fatales de dengue y 4.457 casos

La aclaración fue brindada debido a que mucha gente confunde las funciones específicas de la entidad. “Nuestro trabajo no consiste en curar a los enfermos, para eso están los hospitales, nosotros solamente vigilamos para que no haya mucha proliferación”, manifestó.

La educadora insistió en que la ciudadanía es responsable de mantener la limpieza en sus respectivas viviendas y terrenos.

Dicen que no hay planilleros en la institución

Ante una denuncia de existencia de supuestos planilleros en la institución, que ingresaron sin concurso y por cuoteo político, Duarte desmintió dicha información y argumentó que todos los funcionarios cumplen funciones y trabajan.

“Estamos entre 38 funcionarios, de los cuales 16 son administrativos y el resto operativo; contamos con laboratorio para malaria – paludismo, pero para dengue no contamos”, indicó.

Reclamó que faltan más funcionarios y vehículos para cubrir la demanda de la zona.

Estadísticas oficiales

En lo que va del año, en todo el territorio paraguayo, ya se confirmaron 4.457 casos de dengue. Además, se elevaron a siete los decesos producidos por la enfermedad en 2019.

Con respecto a la chikungunya, la cifra es de 39 casos verificados, según datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.