15 abr. 2025

Hay 8 detenidos por red de sobornos durante Gobierno de Dilma Rousseff

Al menos ocho personas, entre ellas altos funcionarios del Gobierno de Minas Gerais y ejecutivos del gigante cárnico JBS, fueron detenidos por la Policía del Brasil, acusados de participar en una red de sobornos en el Ministerio de Agricultura, durante el mandato de la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff, informaron fuentes oficiales.

dilma.jpg

Dilma Rousseff, ex presidenta del Brasil.

diariodeavisos.elespanol.com

Entre los detenidos este viernes figura el empresario Joesley Batista, uno de los dueños de la JBS, quien ya había sido arrestado el año pasado tras irregularidades presentadas en unas declaraciones que dio en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia y que pusieron contra las cuerdas al presidente del país, Michel Temer, al ser acusado de corrupción.

También fue detenido el actual vicegobernador del estado de Minas Gerais, Antonio Andrade, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB) -formación que lidera Temer-, quien fue ministro de Agricultura durante el Gobierno de Rousseff, informó este viernes la Policía.

Las acciones adelantadas por la Policía corresponden a un desdoblamiento de Lava Jato, la operación que desveló el mayor escándalo de corrupción del país.

En la operación, la Policía salió a la calle para cumplir 19 mandatos de prisión temporal y 63 allanamientos en los estados de Brasilia, Minas Gerais, Sao Paulo, Río de Janeiro, Paraíba y Mato Grosso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según las investigaciones, en el ministerio de Agricultura, la red corrupta se encargaba de recaudar sobornos de la JBS para beneficiar a políticos del MDB a cambio de beneficios para las empresas del gigante cárnico.

Batista ya había sido denunciado por la Fiscalía por supuestas irregularidades en las negociaciones que desembocaron en un acuerdo de colaboración entre las autoridades judiciales y ejecutivos de la compañía, quienes el año pasado acusaron de corrupción a centenares de políticos, entre ellos al propio Temer.

El acuerdo de cooperación, que en principio le valió a Batista para mantener la libertad, fue anulado por la Fiscalía General cuando se comprobó que en sus declaraciones había omitido información sobre diversos casos o simplemente había mentido.

Batista fue a la cárcel en septiembre de 2017 por esas omisiones, pero en marzo de este año la Justicia le permitió responder al proceso en libertad con medidas cautelares.

Con base en los testimonios de los ejecutivos de JBS, la Fiscalía formuló el año pasado dos denuncias formales por presunta corrupción contra Temer, pero ambas fueron negadas por la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales debe avalar el inicio de un juicio penal contra un jefe de Estado en pleno ejercicio del cargo.

Temer, que fue el vicepresidente de Rousseff, asumió el Gobierno de Brasil en 2016 luego de que la ex mandataria fuera destituida por un juicio político por irregularidades en el manejo de la economía del país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.