29 abr. 2025

Hay avances para auxiliar la navegación en el Paraná

Juan Carlos Muñoz

Juan Carlos Muñoz

Representantes de las cancillerías de Paraguay y Brasil, como también de navieros, puertos y de la Itaipú Binacional, avanzaron hacia un acuerdo para que la hidroeléctrica pueda aportar agua que permita la navegación del río Paraná, según apuntó el directivo del gremio de armadores Cafym, Juan Carlos Muñoz.

La falta de agua en el río Paraná, según indicó, tiene varadas a 153 barcazas con 220.000 toneladas de soja de exportación y requieren urgente que el río Paraná pueda tener el caudal mínimo para poder salir.

Muñoz dijo que la semana pasada se mantuvieron tres reuniones en la Cancillería, donde se plantearon todos los aspectos técnicos y propuestas de parte de Paraguay y Brasil.

“El jueves pasado se quedó en analizar el pedido paraguayo y la propuesta brasileña para tomar una decisión”, enfatizó.

En este orden, explicó que básicamente el tema gira en torno a que la Itaipú pueda soltar un poco más de agua y depende de la posición brasileña de que soltar cierto volumen tenga cliente. “Paraguay también tiene esa tesis de que no se puede, digamos, verter agua turbinada, por decirlo de alguna manera, sin que exista un cliente asegurado”, precisó.

Muñoz indicó que en términos de cualquier hidroeléctrica, la posibilidad de vender el agua que vaya aguas abajo es fundamental. Apuntó que Paraguay está pidiendo un mínimo de 8.500 metros cúbicos por segundo y Brasil ofreció la última vez 8.000 metros cúbicos.

Sostuvo que este derrame de agua va a servir para que las 153 barcazas varadas puedan salir. Estimó que esta semana podría darse una decisión.