La oposición en el Parlamento insiste, con documentaciones en mano, en que tiene que ser destituido como representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Desde este organismo, también consideran que el mismo tendría que solicitar un permiso hasta que se aclare la situación de su título.
Dina Matiauda, titular de la Aneaes (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior), mencionó a varios medios de comunicación que no se encontraron registros de la carrera de Derecho de la Universidad Sudamericana.
Inclusive explicó que se hizo una revisión en el Cones (Catastro del Consejo Nacional de Educación Superior) y que no aparece y que en el caso de que se verifique que no existió la carrera podría considerarse una estafa.
Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Nelson Mora, aseguró que en su momento se cumplió con toda la normativa tanto para la habilitación de la carrera como del título en cuestión.
“Es correcto. La carrera no está en oferta no está habilitada, pero en el momento que esa persona sí estaba, pero no del Cones, sino del preCones”, indicó Mora, en declaraciones a Radio Ñandutí, haciendo alusión a Rivas.
Señaló que el senador colorado cursó desde el 2016 y que era otro escenario y con otra habilitación.
Alegó que en aquel entonces supuestamente ya se hizo una investigación que se remitió al Congreso, al Consejo de la Magistratura, así como también al Jurado.
“Estaba bajo una normativa legal vigente, en el momento en que el estudiante cursa la carrera. Contaba con la habilitación correspondiente”, insistió Mora.
“La universidad ya no tiene esa oferta. No ofrece la carrera de Derecho. Salió de la oferta. No tiene habilitación del Cones y tampoco tiene proceso de habilitación a la fecha de hoy”, manifestó.
“El registro de títulos se dio en cumplimiento de toda la normativa”, reiteró.
En cuanto a la diferencia de las fechas, alegó que la explicación es técnica y muy sencilla. “El título emite la universidad el 6 de marzo del 2020; remite al Ministerio de Educación con todos los antecedentes y la solicitud de registro”, señaló. “Se otorga la resolución, retorna la documentación; ahí recién se completa en la universidad, en junio, con eso se entrega al estudiante. Son dos actos”, refirió. “Tomamos la documentación recibida como documentación oficial”, sostuvo.