20 jul. 2025

Hay contradicciones y polémica en torno a ley de carrera civil

30051915

Audiencia. Andrea Picasso expuso, días pasados, sobre el proyecto de ley en el Congreso.

gentileza

Las posturas entre el Legislativo y el Ejecutivo no coinciden respecto a quiénes afectará la futura ley “de la función pública y la carrera del servicio civil”.

El titular del Congreso Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la propuesta no les afectaría, mientras que la representante del Ministerio de Economía asegura que sí.

El proyecto había sido remitido por el Poder Ejecutivo, ya en el periodo anterior, pero el Gobierno de Santiago Peña envió una nueva versión.

Se estableció su tratamiento de Código, el pasado 9 de octubre, en el Senado. Las propuestas de modificación podrán ser presentadas hasta este miércoles 6, y el proyecto será analizado el 13.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El jueves pasado, Bachi aseguró que el proyecto de ley no afectaba al Congreso ni a la Corte Suprema. Remarcó que Honor Colorado, aprobaría el proyecto, pero con las modificaciones que se consideren pertinentes.

“La ley de la carrera civil, más que nada, habla de las personas que van a estar contratadas, y los que van a hacer carrera. Se exceptúan poderes. El Poder Judicial y Legislativo están exceptuados, por eso estoy hablando que tenemos que legislar al respecto, y vamos a hacerlo lo más rápido posible”, había manifestado el titular del Congreso.

otra versión. Por otro lado, Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía, señaló que el proyecto del Ejecutivo sí incluye al Poder Legislativo y Judicial. La misma expuso, en el Congreso sobre la ley, el mismo día que habló Bachi.

“El proyecto de ley del Ejecutivo aplica a todas las instituciones públicas. La única exclusión se da con las sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado”, señaló.

Explicó que, lo que el proyecto sí establece, respecto a las atribuciones propias de cada ente, es que los órganos constitucionales son las autoridades de aplicación, es decir, son los que reglamentarán la ley.

También, detalló que el proyecto del Ejecutivo establece la limitación de los cargos de confianza, así como la obligatoriedad de los concursos públicos de oposición, así un sistema de directivos públicos para que todos los funcionarios o ciudadanos puedan acceder a una posición, siempre por concurso.

“Esto es lo que se presentó; por supuesto, queda a instancias del Legislativo, ahora, que es el momento en que ellos pueden aprobar con los cambios que consideren pertinentes”, manifestó.

Durante la audiencia pública, la senadora Yolanda Paredes había cuestionado los diversos cambios realizados en las comisiones, considerando que excluyeron textualmente al Poder Judicial y Legislativo en los artículos del citado proyecto de ley.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.