05 feb. 2025

Hay, Dios mío, una profunda reflexión

27864992

Protagonistas. José Luis Ardissone, Ana María Imizcoz, y Matías Miranda forman parte del elenco.

Gentileza

El Teatro Arlequín suele sorprendernos con obras nuevas, visiones positivas y actuaciones destacadas. En esta oportunidad pudimos disfrutar la puesta en escena de Hay, Dios mío, obra de la escritora Israelí Anat Gov, con la dirección de Patricia Reyna.

Llevar a Dios al teatro es un desafío, por lo difícil del ser supremo a quien se refiere el argumento.

Puesta la obra con solo tres actores: Ana María Imizcoz: una sicóloga, el paciente que es Dios, (José Luis Ardissone) y Juan (quien padece de autismo) encarnado por (Matías Miranda).

Los personajes presentan y conjugan la contradicción en nuestras vidas y nuestros días, en los que se vive un “ateísmo” cotidiano, cuestionando u olvidando a un Dios, cuya esencia es EL AMOR.

Contradicción manifiesta del que cree, a veces con amor, o con agresividad y odio, optando por la facilidad vivencial de negar a un Dios, al que percibe con rostro castigador y manipulador, afirmando que no cree.

Presenta a un Dios, vulnerable, agotado y cansado de su creación, especialmente de la respuesta del hombre.

Reflexión. El argumento aparentemente sencillo, nos conduce sin embargo, a una profunda reflexión, transportándonos a un imaginario mágico del encuentro del ser humano quien vivencia soledad y abandono ante su nada. Nos presenta a una humanidad sin Dios y a un Dios con atributos totalmente humanos. Al rol de un Dios que sirve de parche o remedio y surge solo para situaciones desesperadas.

José Luis Ardissone y Ana María Imizcoz, como siempre excelentes en sus papeles, pero el nexo principal lo encarna Matías Miranda (Juan), adolescente autista, quien representa en sí las contradicciones de los seres humanos.

Matías Miranda resulta toda una revelación por la verosimilitud, ductilidad y habilidad representativa, encarnadas en su total arte expresivo y su adhesión a lo profundo de su misión.

Arlequín, quiere que participemos de una obra sin desperdicios, que merece ser vista por todos, pues su alto contenido exponencial, real y de pensamiento cargado de actualidad. ¡Viva el buen teatro!

Más contenido de esta sección
El cantante británico Ed Sheeran fue el último artista internacional en sumarse a la lista de grandes estrellas de la música que viajaron a la India para ofrecer sus conciertos, mostrando el creciente atractivo de este país de más de 1.400 millones de habitantes como destino para los artistas.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo –en su opinión, algo “muy americano"– tiene “efectos colaterales muy fuertes”.
Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar a mejor actriz por su trabajo en Emilia Pérez, estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como Un hombre en casa (Man About The House) o George and Mildred (Los Roper) falleció a los 92 años, en su casa de Kent, en el Reino Unido, informaron este martes medios locales.