12 abr. 2025

“Hay dos Sudamericanas, una anterior a nuestra administración y una posterior”, afirma Euclides Acevedo

El ex canciller y ex rector de la Universidad Sudamericana, Euclides Acevedo, indicó que no administró ninguna facultad de Derecho dentro de la casa de estudios que manejó, donde supuestamente se graduó el senador Hernán Rivas.

euclides.jpeg

El ex canciller Euclides Acevedo fue rector de la Universidad Sudamericana.

En comunicación con 1080 AM, Euclides Acevedo manifestó que se encargó de las facultades de Ciencias de la Salud y que las carreras de Derecho estaban a cargo de otra administración.

Indicó que cuando él tomó la posta no había ninguna carrera de Derecho y que no conoce ninguna Facultad de Derecho de la Universidad Sudamericana.

Recordó que bajo su administración clausuró 35 facultades y solo dejó habilitadas las que tenían que ver con el área de salud.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Alegó con vehemencia que existen dos Sudamericanas, una anterior a su administración y otra posterior.

“Cuando yo me hice cargo del Rectorado nosotros clausuramos 35 facultades y solamente dejamos Ciencias de la Salud, o sea dos facultades de Medicina y Enfermería, una en Pedro Juan Caballero y otras en Saltos del Guairá”, manifestó.

Lea más: Un presionado Hernán Rivas presenta título de abogado, pero advierten una incongruencia en el documento

Agregó que lo que ocurrió con el cuestionado título del actual senador colorado Hernán Rivas es que la Universidad Sudamericana, cuando tomó la posta la nueva administración, en el año 2015, las nuevas autoridades quedaron comprometidas con trasladar a los alumnos a otras universidades y entregar los títulos a quienes hayan culminado en la anterior administración las carreras.

“La Universidad Sudamericana cumplió estrictamente todas las disposiciones legales de la ley 2925, que establece que la universidad tiene la obligación de expedir el título para quien lo solicitare, llenando los requisitos que exige el Ministerio de Educación y Ciencias, que es el que finalmente legitima la autenticidad o no del título”, sentenció.

El caso y la polémica

El diputado Raúl Benítez y la senadora Kattya González difundieron una lista con 65 nombres de abogados que culminaron la carrera de Derecho ofrecida por la Universidad Sudamericana en “tiempo récord”: en tres años, cuando se requería de un mínimo de cinco años de estudio con una malla curricular de 10 semestres.

Se trata de la misma casa de estudios en la que se recibió el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Hernán Rivas, en el 2016, y cuya carrera se abrió en el 2010 y se cerró en el 2015.

Lo llamativo es que de los 65 abogados, siete obtuvieron el registro de sus respectivos títulos en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el mes de abril del 2013, de acuerdo con la lista.

Le puede interesar: Cones no registra la carrera de Derecho que cursó el senador Hernán Rivas

El senador colorado Hernán Rivas presentó su título de abogado ante el pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la presión de Óscar Paciello de solicitar un permiso y que el Senado nombre un sustituto. Sin embargo, el documento dejó ver una aparente incongruencia de fechas.

La Universidad Sudamericana entregó el título a Rivas el 6 de marzo del 2020, pero la resolución por la cual se expidió el título al parlamentario, la N° 30858, data del 9 de junio de ese 2020.

Es decir, el título fue expedido por una resolución de junio, pero ya le fue entregado al legislador en marzo.

En tanto, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) no tiene registrada la carrera de Derecho de la Universidad Sudamericana, donde supuestamente estudió el senador colorado Hernán Rivas, representante de la Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Entérate más: Difunden lista de abogados que se recibieron en 3 años en la misma universidad de Rivas

Ante esta situación, la Universidad Sudamericana había argumentado que la carrera nació en el marco de la Ley 2529 del año 2006, antes de la creación del Cones, y por ello no fue registrada en la institución. Además, señala que la carrera cerró en el año 2015.

El senador Rivas está envuelto en un escándalo desde hace un tiempo, ya que se pone en duda la validez de su título de abogado.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.