Hay en total 34.402 órdenes de captura pendientes en la Policía Nacional, según explicó el juez de Ejecución Carlos Escobar, al exhibir un informe que le envió la Comandancia de dicha institución. El mismo recibió una nota acerca del hacinamiento en el penal de Tacumbú.
El magistrado se preguntó: Si con la cantidad de presos que hay actualmente existe un hacimiento, ¿cómo sería si los policías “se pusieran las pilas” y capturaran a todas las personas que tienen órdenes de captura pendientes en todo el territorio nacional.
Según la Dirección de Institutos Penales, la capacidad de los 15 lugares de reclusión del Paraguay es de 5.340 reclusos, pero hasta el 8 de febrero, en total había 6.291 presos, entre hombres y mujeres, por lo que existe un déficit de 951 plazas para internos, lo que constituye una superpoblación penal.
En contrapartida, el informe del juez de Ejecución daba también otra interrogante. Solo hay 22.500 policías en todo el país, casi 12 mil menos que las órdenes de captura pendientes en el Paraguay.

HACINAMIENTO. El juez de Ejecución Carlos Escobar, en declaraciones a la prensa, señaló su preocupación debido a que recibió una nota sobre la superpoblación penal existente en Tacumbú.
El magistrado explicó que existen unas 1.500 plazas faltantes para los reclusos, pero que esta situación no tiene visos de solución. Remarcó que con la construcción del Penal Esperanza tenían la ilusión de aliviar el hacinamiento penitenciario.
No obstante, exhibió un informe firmado por el comisario Simeón Servián Delvalle, encargado de despacho del Departamento Informático, en el que le informaba que en total existen 34.402 órdenes de captura pendientes en la Policía Nacional.
“Con este número, imagínense -dijo- si los policías se pusieran las pilas y capturaran a todas estas personas. Dónde los meterían si las cárceles están totalmente rebasadas”.
El juez de Ejecución refirió que se debe hacer algo para aliviar el hacinamiento que se registra en las cárceles paraguayas.
LAS CIFRAS. La Dirección General de Institutos Penales tiene registrados 15 lugares de reclusión en el país. Ellos son: La Penitenciaría Nacional, Esperanza, Emboscada, Encarnación, Misiones, Concepción, Coronel Oviedo, San Pedro, Villarrica, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Buen Pastor, Juana María de Lara, Granja Itá Porã y la Granja Ko'ê Pyahu.
En ellas existen 6.291 presos, entre hombres y mujeres. El déficit es de 951 plazas. La mayoría de ellas están en la cárcel de Tacumbú, donde existen 3.123 reclusos, pero el establecimiento solo tiene capacidad para 2.202 internos. Hay 921 reclusos demás.
Otro penal superpoblado es el de Encarnación, donde hay 490 reclusos, y la capacidad solo es de 324. En Ciudad del Este existen 641 presos, entre hombres y mujeres, cuando la capacidad es de solamente 300 plazas.
Con respecto a las mujeres, el hacinamiento no es tan pronunciado, debido a que la capacidad del reclusorio es de 200 personas, mientras que existen a la fecha, 208 internas.
En contrapartida, hay penales en los que sobran lugares, tales como los reclusorios de Concepción, Coronel Oviedo y San Pedro, donde existen, entre todos, 444 plazas libres. En total, hay 2.075 condenados de los 6.291 reclusos.
La cifra
22.500
es la cantidad de policías que existen en todo el país, según la cifra oficial manejada por el Ministerio del Interior. Son 11.902 menos que las órdenes pendientes.
6.291
reclusos, entre hombres y mujeres, están presos en las cárceles del Paraguay. Los penales tienen una capacidad máxima de 5.340 internos.