07 feb. 2025

Hay más dudas de alcanzar los votos para juicio político a Sandra Quiñónez

A raíz de pocos votos para dar trámite al juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, obligó a que el oficialismo colorado y la oposición planteen un cuarto intermedio en la sesión de la Cámara de Diputados. El panorama de este lunes estaría más trabado.

sesión dipus

Los diputados cartistas defienden a capa y espadas a Sandra Quiñónez.

Rodrigo Villamayor.

Las negociaciones en torno al juicio político, con el cual se busca destituir a Sandra Quiñonez como fiscala general del Estado, no pararon desde que se declaró el domingo un cuarto intermedio en la sesión de la Cámara de Diputados. El estudio seguirá este lunes desde las 14:00.

Representantes de la oposición señalaron a Última Hora que en la víspera lograron alcanzar unos 50 votos de los 53 exigidos para la aprobación del juicio político, teniendo en cuenta que estaban los 80 parlamentarios.

Con el correr de las horas, cobra mayor peso la decisión que puedan tomar dos de los integrantes de las bancadas liberales: La llanista y amarillista. Es decir, en manos de estos bloques del PLRA está el destino de la máxima autoridad del Ministerio Público.

A pesar de que los números necesarios para avanzar con el juicio político están cerca, existe el temor de que el ambiente se haya enfriado con la declaración de cuarto intermedio. Algunos incluso mencionan que este lunes habría aumentado la cantidad de legisladores indecisos.

El trabajo de quienes impulsan el juicio político se centra en tratar de convencer a los llanistas Hugo Capurro, Enrique Mineur y De las Nieves López de apoyar el proceso contra Sandra Quiñónez.

Sin embargo, la bancada liberal que responde al ex senador Dionisio Amarilla, ahora también estaría en duda. El ex parlamentario habló con radio Monumental 1080 y despotricó contra el presidente del PLRA, Efraín Alegre.

“En política todo se conversa, Efraín debió llamar a todos los sectores, incluyendo a los llanistas, hablar sobre el tema y no hacer el papelón que están haciendo ahora en Diputados”, expresó.

Indicó que los diputados con quienes trabaja son Roya Torres, Carlos Silva, Andrés Rojas y Jorge Ávalos Mariño. Además, dijo que hay otros en conversación.

“Estoy soportando la dictadura de Efraín Alegre dentro del PLRA, una dictadura que vació el partido. Esto no se solucionará sacando a la fiscala general del Estado”, afirmó dejando más dudas sobre su posición. En principio, el sector estaba a favor del juicio político.

No obstante, el diputado Hugo Ramírez, del oficialismo colorado, afirmó a Última Hora que aún mantienen la esperanza de alcanzar los votos para llevar adelante el juicio político. Incluso, afirmó que no tienen apuros para que el tratamiento de ese tema culmine este lunes.

Lea más: ¿Quiénes son los liberales que no apoyan juicio político a Quiñónez?

Una de las estrategias utilizadas desde el PLRA es hacer alusión a la recomendación de su directorio de apoyar el juicio político.

Asimismo, en el marco de las negociaciones y acuerdos que se dan para definir las posturas, la Concertación Nacional 2023, que aglutina a los partidos de oposición de cara a las elecciones del 2023, advirtió que los diputados que no acompañen el juicio político no podrán formar parte de la organización política-electoral.

Pese a esto, algunos de los diputados liberales aún siguen sin cerrar sus posturas a favor.

Durante la sesión del domingo, la diputada Kattya González se dirigió a los parlamentarios indecisos para instarles a que se pasen “al lado correcto de la historia”.

Lea más: Diputados van a cuarto intermedio para continuar estudio de juicio político y sigue negociación

Abucheos, burlas e insultos en debate sobre juicio político

En medio de los cuestionamientos que se exponían contra la fiscala general de Estado, Sandra Quiñónez, en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, la bancada cartista, que defiende a la alta funcionaria, buscó acallar con silbidos, burlas y abucheos a los legisladores que están a favor de su destitución.

Los silbidos y abucheos se dieron especialmente en las intervenciones de las diputadas Rocío Vallejo y Kattya González, quienes solicitaron a la presidencia de la Cámara que pida orden al pleno.

Misma situación se dio con la diputada Celeste Amarilla, quien señaló que el comportamiento de los cartistas “no cambiaría la realidad”, refiriéndose a las acusaciones hechas por el Gobierno de Estados Unidos contra Horacio Cartes.

Asimismo, durante la sesión, se vio cuando los legisladores paseaban por el recinto parlamentario, riendo y hablando sin prestar atención a los oradores que no eran de sus bancadas.

Al momento de tener la palabra, el líder de bancada de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, pidió pasar al atril para tener la atención del pleno, pero la diputada Celeste Amarilla lo interrumpió vociferando en su contra. A lo que Núñez respondió acusándola de coimera confesa.

Unos minutos después, Amarilla se levantó de su lugar para salir de la sala y el legislador colorado volvió a dirigirse a ella. “Estoy acostumbrado a que cuando yo hablo las ratas huyan”, lanzó.

El planteamiento por el que se busca destituir a Quiñónez es rechazado por el sector colorado cartista. Justamente uno de los principales cuestionamientos hacia la fiscala general del Estado es que respondería a los intereses de este grupo político.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.