09 abr. 2025

Hay más mujeres que hombres trabajando en Paraguay, revela encuesta del INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la ocupación laboral femenina aumentó en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del segundo trimestre del 2023. El próximo 31 de agosto se divulgarán los resultados del Censo Nacional 2022.

Mujeres indígenas

La ocupación laboral femenina predomina en Paraguay, de acuerdo con datos del INE.

Foto: Archivo.

Iván Ojeda, director nacional de Estadísticas, resaltó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM que llamó la atención los últimos resultados sobre la ocupación laboral en Paraguay, que ahora tiene una tasa mayoritariamente de mujeres.

“Hoy vemos una fuerte recuperación con la disminución de la desocupación. Pero prioritariamente con lo que sucede con las mujeres. Los desocupados en Paraguay son un grupo poblacional de aproximadamente 223.000 personas, de las cuales 114.000 son varones y 109.000 mujeres”, destacó el titular del INE.

El Instituto Nacional de Estadísticas arrojó en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, del segundo trimestre del 2023, que la tasa de fuerza de trabajo subió 71,4%, equivalente a 3.835.397 personas. En el mismo periodo en 2022 se registró 70,2%. El aumento significó 127.248 personas.

Lea también: Más mujeres que hombres trabajan de manera informal en Paraguay

De acuerdo con el informe, por área de residencia, se verificó que los aumentos se constataron principalmente en áreas rurales, producto del incremento de la tasa de la fuerza de trabajo femenina.

Ojeda afirmó que la ocupación además es un fenómeno también de la zona urbana, en las micro y pequeñas empresas y el empleo doméstico. Asimismo, en las áreas de servicios, ventas en comercios y profesionales técnicos.

Mayor empoderamiento

En este marco, el director del INE fue consultado por la emisora acerca de cuál es la cantidad de población nacional y aprovechó para anunciar que el próximo 31 de agosto se presentarán los resultados del Censo Nacional 2022 en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

Mencionó que se expondrán “números bastante reveladores” y anticipó que uno de los resultados guarda relación con la disminución “sustancial” de la tasa de fecundidad en las últimas siete décadas.

“Hay muchos fenómenos que vemos. Vamos a tener una nueva reconfiguración de la familia, hay hogares donde vive una sola persona. Esto ha crecido mucho. Los hogares nucleares completos, conformados por mamá, papá e hijos, está en torno al 46%, y los hogares extendidos, donde están abuelos o tíos, son alrededor del 29%", agregó.

Sobre este punto, resaltó que también se observó un mayor empoderamiento de las mujeres.

“Las mujeres deciden casarse más tarde, tener hijos más tarde o no tener, también deciden formarse más, exigieron más planes de planificación familiar en métodos anticonceptivos. Todo esto influye en que la tasa de fecundidad se reduzca. Hoy, en Paraguay, las mujeres tienen en promedio en torno a 2,4 hijos”, comentó.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.