El senador liberal Éver Villalba, con el respaldo de su colega Rubén Velázquez, de Yo Creo, impulsa el blindaje de los recursos para la gratuidad de la educación superior.
El proyecto establece que el 1% de todo lo recaudado en concepto de IVA (Impuesto al Valor Agregado) se destine a garantizar esa gratuidad.
“Con el senador Éver Villalba estamos presentando una propuesta legislativa más, con el propósito también de acompañar el reclamo de los jóvenes universitarios”, manifestó Velázquez.
Villalba explicó que el objetivo es reglamentar la recaudación en el concepto del IVA. “Es el impuesto que todos pagan”, indicó.
“Que de todo lo recaudado, el 1% del IVA sea para garantizar esa gratuidad”, remarcó el liberal.
En ese contexto, mencionó que si se tiene en cuenta la recaudación del año anterior, el 1% equivaldría a USD 22 millones, que sería suficiente para dar cobertura, y que ya dependerá de la voluntad política de sus colegas.
Hizo referencia a la audiencia pública de hoy, en la que se bajarían sobre la mesa todos los proyectos que surgieron y que apuntan a solucionar lo que ocasionó el proyecto que se trató de manera apresurada, en alusión a Hambre Cero.
“Hembypa (sobra todo) la proyecto”, refirió el titular del Congreso, Silvio Ovelar, admitiendo que habría sido un error la aprobación de la Ley Hambre Cero sin haber tenido un mayor debate.
Alegó que de hoy en adelante supuestamente darían más tiempo para debatir, y negó que todas las decisiones se tomen en el quincho de su líder Horacio Cartes.
Esperanza Martínez, del Frente Guasu, espera que en la audiencia pública participe el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para escuchar las propuestas.