06 abr. 2025

“Hay personas que se suicidaron por daños de la mafia de pagarés”

Senadores, junto con abogados, están circularizando un formulario (ver QR) a fin de tener una base de datos de todas las víctimas, y así poder hacerles un seguimiento de sus causas.

31393322

Injusticia. Las víctimas se reunieron con senadores, y contaron sus calvarios con la Justicia.

JOSÉ BOGADO

El daño económico y moral que están causando esta gente a las víctimas de la mafia de los pagarés es inconmensurable. Ayer, en el Congreso, dieron estos testimonios:

“Yo retiré un celular y quinientos mil guaraníes, un pagaré en blanco me hicieron firmar y después ellos dijeron que yo retiré heladera, cocina, lavarropas. Hace más de diez años, todavía me siguen descontando 937 mil guaraníes; tengo que comprar 797 mil guaraníes de medicamentos, que no puedo, porque no me sobra mi sueldo y cobro apenas 800 mil guaraníes mensuales”.

“A mí ya me descontaron más de G. 50 millones. Encima de este, me embargaron por 26 millones de guaraníes otra vez mi sueldo, que totalizan más de G. 76 millones. Al terminar mi embargo, yo solicité mi finiquito y me dijo en la empresa que me faltan todavía G. 66 millones para cubrir mi cuenta. Pero como somos de lejos (Vallemí, Concepción) y no venimos a retirar nuestros pagarés, ellos acumularon los pagarés y empezaron a vender”.

“Ya pagué cerca de cien millones y ahora que estoy jubilada, G. 3 millones nomás es mi salario y de eso me descuentan otra vez G. 900 mil; no tengo para pagar ya ni mi remedio. Yo necesito que suspendan estos descuentos mientras se investigue, porque no puede ser, nadie nos hace caso. Yo tengo problemas de artrosis, apenas me movilizo, me voy y vengo en la Fiscalía, te tienen como bola sin manija, nadie te hace caso”.

Estos desgarradores testimonios fueron dados ayer en Congreso, donde el senador Rafael Filizzola recibió a una larga fila de víctimas de la causa conocida como la mafia de los pagarés, con el propósito de fortalecer la base de datos que se creó para cuantificar la cantidad de víctimas.

Existe un formulario en la que ya más de 200 personas se anotaron. Esto permitiría poder supervisar caso por caso, conocer a las casas de créditos y agencias de cobranzas, a los estudios jurídicos y operadores de Justicia involucrados en cada causa, y ver cómo se puede ayudar.

“Estamos circularizando un formulario para tener una base de datos más completa y de esa manera conocer la magnitud del problema, conocer también los patrones de acuerdo al modus operandi y de estas organizaciones”, explicó el senador.

El almacén de datos permitiría conocer a los afectados, y tomar también medidas, como ver si es posible que las víctimas puedan recuperar un poco de los cobros sufridos.

“CRIMINAL”. Filizzola reiteró el gran impacto que genera la mafia de los pagarés.

“Hay personas que se han suicidado, que han perdido la vida como consecuencia del perjuicio que ha causado esta verdadera organización criminal para delinquir y para dejar en la calle a personas”, lamentó.

Por su parte, el abogado Jorge Rolón Luna, el que había impulsado las primeras denuncias en el 2024, sostuvo que “hay gente que no puede comprar para su vivienda, hay gente que deja de mandar a su hijo a la universidad, hay gente que deja de seguir tratamientos médicos”.

Filizzola reiteró que es incomprensible “tal grado de delincuencia, tal grado de crueldad”, sobre todo porque estos esquemas actuaron “con complicidad del poder político, utilizando al Poder Judicial”, expresó.

Notablemente, siguen haciendo descuentos a las víctimas. “La gente sigue pagando por cuarta o quinta vez el mismo pagaré.

“¿Es suficiente lo que la Justicia está haciendo en estos momentos?”, se le preguntó a Rolón Luna, quien respondió que “nunca va a ser suficiente, porque esto tiene unas dimensiones inimaginables”.

Mencionó que lo positivo es que ahora “las víctimas saben que no están solas, que sus voces serán escuchadas”.

Rechazan recursos en caso pagarés

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó los recursos de las defensas de Sebastián Benítez y Melisa Talavera, ambos imputados por el caso de los pagarés. Alegaban que la imputación no cumplía con los requisitos. El juez le dio trámite a la apelación en subsidio, con lo que el caso pasa al Tribunal de Apelación.

Además, ante el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, se tramitaron los recursos de las defensas de Heber Hernán Cardozo y Fátima Ojeda, también imputados por el caso de los pagarés. Tenían el mismo argumento. El magistrado tiene 3 días para resolver la cuestión. También se sustanció el recurso de la defensa del imputado José Olmedo. Para el lunes, se van a sustanciar otras 4 audiencias.

Más contenido de esta sección