01 feb. 2025

Hay “profundo optimismo” por los votos para juicio a Sandra Quiñónez

El diputado por Patria Querida Sebastián Villarejo afirmó este martes que están muy optimistas en conseguir los votos necesarios para iniciar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. El debate continúa este martes en la Cámara Baja.

Diputado.jpg

Sebastián Villarejo afirmó que están muy optimistas en conseguir todos los votos necesarios para el juicio político.

Foto: @sebavillarejo.

El diputado por Patria Querida Sebastián Villarejo dijo, en conversación con Última Hora, que están muy optimistas en conseguir los votos necesarios para iniciar el enjuiciamiento a la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez.

Igualmente, señaló que este martes, desde las 14:00, seguirán con el desarrollo del libelo acusatorio, que consta de 11 causales. Hasta el momento se leyeron cuatro hechos y ya se declararon dos cuartos intermedios.

Desde mayo del 2020 ya son tres los intentos por destituir a Sandra Quiñónez, por la supuesta inacción en investigaciones de presuntos hechos de lavado de dinero que salpican al ex presidente Horacio Cartes.

“Estamos muy optimistas de llegar a los números necesarios para iniciar la acusación del juicio político, pero vamos a continuar con un desarrollo correcto del libelo y veremos cómo avanza el tema”, expresó Villarejo.

Lea más: Votos para juicio a Sandra Quiñónez: “Puede haber sorpresas”, afirma Kattya González

De acuerdo con las últimas informaciones, faltaría un solo voto para alcanzar el mínimo de 53 que se requiere para la aprobación del juicio político y los nombres claves son los de la diputada liberal llanista María de las Nieves López y del diputado dionisista Carlos Noguera.

En ese sentido, Villarejo afirmó que “hay momentos en la historia donde no hay que ser tibios” y espera que sus colegas elijan “el lado correcto de la historia”.

“Hoy estamos en un momento importante en la historia del Paraguay, que con el tiempo serán juzgados y espero que elijan el lado correcto”, puntualizó el parlamentario.

Para enjuiciar a la titular del Ministerio Público, si el pleno reúne a los 80 legisladores, se requieren 53 votos. En caso de no estar presentes el total de los parlamentarios, se necesitarán los votos de dos tercios de los presentes.

La decisión de expulsar a Quiñónez volvió a cobrar fuerza luego de que el Gobierno de los Estados Unidos designara a Horacio Cartes como una persona “significativamente corrupta”.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).