10 feb. 2025

“Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fuster

El ministro Emilio Fuster consideró que es necesario “cortar el oxígeno financiero” al contrabando y llegar a desarticular las grandes estructuras para desalentar el ingreso ilegal de mercaderías.

Contrabando.png

Una importante cantidad de productos de contrabando fueron incautados por la Fiscalía en la ciudad Eusebio Ayala.

Foto: Gentileza

Uno de los principales factores que hace difícil contener el contrabando en el país es la devaluación de la moneda extranjera que seduce bastante al contrabandista, explicó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster.

En ese sentido, indicó que para desalentar este tipo de hechos es necesario llegar hasta aquellos grupos que financian este flagelo. “Por eso pedimos siempre al Ministerio Público investigar profundamente y cortar el oxígeno financiero. Son estructuras bastante grandes de contrabandistas”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Lea más: UIP advierte de suba de impuestos si no se pone freno al contrabando

Fuster manifestó que en todo este tiempo se hicieron incautaciones sin precedentes y que dieron pasos importantes en la lucha contra el contrabando, pero reconoció que “de la noche a la mañana” no resolverán esta problemática histórica.

“Hemos dado pasos importantes, hay batallas que estamos ganando, otras empatando y las que seguimos perdiendo”, puntualizó.

Hace unos días, el ingeniero Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó que varias industrias ya están sufriendo los efectos altamente negativos del contrabando.

El contrabando genera ventas ilegales y en consecuencia caen las recaudaciones tributarias. Para compensar esta baja de ingresos, el Fisco puede verse obligado a aumentar los impuestos para los negocios que operan formalmente.

Más contenido de esta sección
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.