06 abr. 2025

“Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fuster

El ministro Emilio Fuster consideró que es necesario “cortar el oxígeno financiero” al contrabando y llegar a desarticular las grandes estructuras para desalentar el ingreso ilegal de mercaderías.

Contrabando.png

Una importante cantidad de productos de contrabando fueron incautados por la Fiscalía en la ciudad Eusebio Ayala.

Foto: Gentileza

Uno de los principales factores que hace difícil contener el contrabando en el país es la devaluación de la moneda extranjera que seduce bastante al contrabandista, explicó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster.

En ese sentido, indicó que para desalentar este tipo de hechos es necesario llegar hasta aquellos grupos que financian este flagelo. “Por eso pedimos siempre al Ministerio Público investigar profundamente y cortar el oxígeno financiero. Son estructuras bastante grandes de contrabandistas”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Lea más: UIP advierte de suba de impuestos si no se pone freno al contrabando

Fuster manifestó que en todo este tiempo se hicieron incautaciones sin precedentes y que dieron pasos importantes en la lucha contra el contrabando, pero reconoció que “de la noche a la mañana” no resolverán esta problemática histórica.

“Hemos dado pasos importantes, hay batallas que estamos ganando, otras empatando y las que seguimos perdiendo”, puntualizó.

Hace unos días, el ingeniero Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó que varias industrias ya están sufriendo los efectos altamente negativos del contrabando.

El contrabando genera ventas ilegales y en consecuencia caen las recaudaciones tributarias. Para compensar esta baja de ingresos, el Fisco puede verse obligado a aumentar los impuestos para los negocios que operan formalmente.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.