Desde su residencia en São Paulo, Cardoso, de 88 años, mantiene intacta la preocupación por el país que gobernó entre 1995 y 2002, cuando tuvo que lidiar con graves tumultos económicos como el de las divisas a finales de los años 90.
El antiguo gobernante, de centroderecha, reflexiona sobre la actual crisis sanitaria del Covid-19, que se ha cobrado más de 11.000 vidas en Brasil, y le reprocha a Bolsonaro su forma de dirigir el país, rodeado de militares y de sus hijos.
“Alguien mencionó que Brasil se parecería a la Italia de entreguerras de Mussolini. Pero Mussolini era un tipo muy culto si se le compara con el actual aquí (Bolsonaro), no tiene nada que ver con Mussolini, estoy en sus antípodas, pero lo que pasa aquí es que no hay una visión organizada ideológica”, aduce.
Políglota –la entrevista fue realizada en español– y sociólogo de formación, Cardoso, quien además es el dirigente histórico del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), analiza el papel de las Fuerzas Armadas en la Administración de Bolsonaro, donde 8 de los 22 ministerios están bajo control de militares.

Aunque deja claro que la institución castrense aprendió a respetar la Constitución después de los 21 años de dictadura militar (1964-1985), el ex jefe de Estado avisa de que si “se coloca en la posición de apoyar incondicionalmente al presidente, eso es grave y la unidad democrática muere”.
Por otra parte, señala que “hay una falta de liderazgo, no son coherentes (en el Gobierno). A veces, el presidente (Bolsonaro) está con otras personas en la calle sin usar máscara como si nada (...) Se nota que la falta de coordinación perjudica, aunque Brasil tenga la ventaja de un sistema de salud gratuito y universal. Agregó que en la región todo Gobierno que empieza a debilitarse acude a los militares. “Me acuerdo de (Salvador) Allende, en Chile, cuando empezó a nombrar militares. Aquí también, cuando los gobiernos no son fuertes se apoyan en las Fuerzas Armadas y creo que eso es un riesgo para las Fuerzas Armadas, porque pasan a tener gusto por el poder”, puntualizó.