08 feb. 2025

Hay signos de desaceleración de casos de Covid-19, sostiene Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, indicó que Paraguay experimenta una desaceleración de casos de Covid-19 y el comportamiento normal de la variante ómicron, según la experiencias de otros países.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, analizó este martes el panorama epidemiológico del Covid-19 en Paraguay y sostuvo que “hay signos de una desaceleración” de casos.

“Se ven signos de desaceleración en el número de casos positivos y también en la ocupación de cama, pero tenemos que mantener tres semanas por lo menos para hablar de que hay un descenso”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que esto se da luego de cinco semanas de un aumento exponencial de casos.

“Vemos que hay un 8% de disminución y eso es lo que se está pasando en Asunción y Central, pero no en departamentos grandes como Alto Paraná, Caaguazú o Amambay”, precisó e instó a la ciudadanía a seguir evitando los contagios.

Embed

Por otro lado, Irala aseguró que avanzar con la vacunación a nivel mundial y una mayor equidad en la distribución de las vacunas, disminuye la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes.

Puede leer: Los no vacunados siguen siendo mayoría de internados en Clínicas

Consultada sobre la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, la directora de Vigilancia de la Salud señaló que es apresurado hablar de eso y que ahora están abocados en aumentar la aplicación de primeras dosis.

“Siempre hay que intensificar y llegar con mayor cobertura, avanzar la vacunación de niños, disminuir la brecha de segundas dosis y cubrir la mayor cantidad posible con terceras dosis. Es apresurado hablar de una cuarta dosis”, remarcó.

En el último informe del Ministerio de Salud, se registraron 2.260 nuevos contagios de Covid-19 y se elevó a 610.207 las personas que tuvieron la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia. También, hay 1.086 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 189 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.