11 jul. 2025

Hay Tribunal de Sentencia para caso Rodrigo Quintana

30152811

Irá a juicio oral. Gustavo Florentín (c), con su abogado defensor, Ricardo Estigarribia.

ARCHIVO

Ya fue sorteado el Tribunal de Sentencia que juzgará al acusado Gustavo Florentín, como supuesto autor del homicidio del joven Rodrigo Quintana, en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la madrugada del 1 de abril del 2017.

Fueron designados como jueces Lourdes Garcete, Manuel Aguirre Rodas y Rossana Maldonado. Como suplente está el magistrado Juan Francisco Ortiz, conforme con el sorteo que fue realizado.

En el sorteo, que se realizó ante la jueza Rossana Diana Carvallo, que había elevado el caso a juicio oral, el sistema informático fijó como fecha de juicio este 25 de noviembre, pero esto normalmente es cambiado por el Tribunal, según la disponibilidad de sus respectivas agendas.

La designación se produjo luego de que el Tribunal de Apelación Penal ratificara la resolución de la jueza Carvallo, que elevó el caso a juicio oral, luego de varios años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hay que recordar que tras las manifestaciones del 31 de marzo del 2017, en contra de la enmienda a favor de la reelección del entonces presidente Horacio Cartes, ya en la madrugada del 1 de abril, los policías irrumpieron en la sede partidaria, donde finalmente falleció Quintana.

Coincidentemente, esta semana, falleció de una larga enfermedad el comisario retirado Tomás Paredes Palma, que había sido sobreseído en la causa.

En el caso, acusan a Florentín de disparar a Quintana en la sede del PLRA, lo que le causó la muerte. En el caso, los padres solicitaban que se hallara a los que ordenaron el ingreso de los policías al local del citado partido político.

No obstante, pese al tiempo transcurrido, solo Florentín fue acusado por la muerte de Rodrigo Quintana, mientras que los demás, entre ellos Paredes Palma, fueron sobreseídos.

En el caso, hubo incluso una disputa entre la querella que representaba a los padres de Rodrigo Quintana, y la que representa a Leticia Redes, la madre de la hija de la víctima. Al final, prevaleció la última querella.

Ahora, se verá si los magistrados aceptan o no la causa. Los mismos serán notificados de la designación, y si es que no tienen causales de inhibición, se deberá fijar fecha para la realización del juicio oral y público.

El caso tuvo varias interrupciones, a raíz de las diversas recusaciones y recursos planteados principalmente por la querella que representa a Redes. El acusado, actualmente, tiene medidas alternativas.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.