Un paquete de casi 1.000 kilómetros de obras viales que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de mejorar la conectividad de las zonas más vulnerables del país, generará 7.000 puestos laborales de forma directa, según las estimaciones de la cartera estatal.
En este sentido, el MOPC convocó días atrás a las empresas y consorcios adjudicados, así como a los representantes de los diferentes gremios de la construcción, para hacerles entrega de los primeros certificados de adjudicación de las obras a ejecutarse en 18 tramos de la Región Oriental.
La inversión en este primer paquete de obras es de USD 120 millones y se calcula que con ello se crearán 3.000 puestos laborales de forma directa. La meta es adjudicar la totalidad de los 943 kilómetros para fin de año.
En trámite. Hay que mencionar que actualmente 53 kilómetros están en evaluación; mientras que otros 206 kilómetros se encuentran en etapa de convocatoria; mientras que 200 kilómetros para la zona de Central están en proceso de evaluación de ofertas. Entre los tramos ya adjudicados están desvío Alberdi-río Tebicuary y travesía urbana de Villa Franca, San Ignacio-Santa Rita, San Solano-Pindoyú, San P. del Paraná-San Solano-Fleitas Cué, Caapucú-Quyquyhó, Paraguarí-Alpasa-Sapucái, entre otros.
Si bien es conveniente para el país el desarrollo de las obras viales, también se debe tener cuidado en el proceso de adjudicación para evitar sobrecostos o licitaciones dirigidas hacia ciertas empresas cercanas al poder.