25 jul. 2025

Hay un solo ecocardiógrafo para niños del Pediátrico Acosta Ñu

31039854

Centro público. Debido a la alta demanda, las madres solicitan al Estado la compra de más ecocardiógrafos.

GENTILEZA

Pese a ser centro de referencia de trasplantes cardíacos pediátricos y de tratamiento de enfermedades del corazón, el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu –dependiente del Ministerio de Salud Pública– solo cuenta con un equipo disponible de ecocardiógrafo para los numerosos niños que requieren del estudio.

El ecocardiógrafo, es un equipo esencial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y tiene una alta demanda. El costo en el privado es de aproximadamente G. 1.200.000.

Ante esta situación, Karen Leguizamón y Carol Franco, son las voceras de madres, padres y familiares de pacientes con enfermedades cardíacas y que emprenden una campaña para solicitar al Ministerio de Salud la compra de más equipos, para abastecer la demanda y para una atención digna.

“Lo que nosotros estamos haciendo es iniciando esta campaña fuerte, con ruido, dirigida a las autoridades para que por favor compren algo básico que debe haber en un hospital tan grande como es el Acosta Ñu. Hay un ecocardiógrafo que no es de alta complejidad y eso se usa para todos los niños con cáncer, niños con problemas cardíacos, con otras patologías, se usan en la terapia, se usan en la urgencia, se usan en días de cirugía”, explicó a ÚH Carol Franco.

Comentó que cuando un niño hospitalizado lo necesita, otros deben esperar horas, incluso días, para ser evaluados cuando requieren diagnósticos inmediatos. O incluso, a la madrugada despiertan a los pacientes internados para el estudio y así liberar el equipo en el turno diurno.

Karen Leguizamón, madre de Juan José, un niño que se trasplantó del corazón, vivió en carne propia que un solo equipo esté disponible para muchos pacientes. A veces tenían que recurrir al privado. Por ello, encabezan esta campaña y hacen un llamado al presidente Santiago Peña, para que destinen recursos para la adquisición de otro equipo.

“Incluso, por ejemplo, con Juanjo, cuando me tocó acompañarle a la mamá. Él tenía que irse a esperar horas. Y hay gente que no consigue turno. Cómo tu hijo va a estar con un problema gravísimo del corazón y vos no vas a poder diagnosticarle a tiempo, porque no hay en el hospital, imaginate, es una locura”.

Por otra parte, Karen Leguizamón, madre de Juan José, señaló que finalmente tras insistencias recibieron ayer la promesa de que se adquirirá un nuevo equipo.

“Ya hubo un eco y hay una respuesta de parte de las autoridades y me dijeron que hace un año se solicitó efectivamente estos equipos de parte de los directivos, que estaba en proceso, pero que ahora ya está ya aprobado y se van a agilizar los trámites para que en el mes de marzo ya se pueda contar con los equipos”. Pero, mientras piden a la ciudadanía apoyar la campaña para exigir la compra de otro ecocardiógrafo.

El doctor Héctor Castro, director del Acosta Ñu, no respondió a los mensajes ni llamadas de este diario para hablar sobre el avance de la compra.

Más contenido de esta sección
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodistas de la revista Pausa de Última Hora, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.