07 abr. 2025

“Hay una dictadura de la mayoría”, asegura Vallejo tras conformación de la directiva del Parlasur

La mesa directiva ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) fue escogida en la jornada de este miércoles en Cámara de Diputados, siendo electos en su gran mayoría los colorados. Por este hecho, primera vez visto en la Cámara de Diputados, el sector opositor del tercer espacio denunció que hubo un atropello sin precedentes.

Vallejos.jpg

Rocio Vallejos del PPQ denunció una “dictadura” de la mayoría colorada en Diputados.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

“Acá lo que existe no es una dictadura de la minoría, hay una dictadura de la mayoría. Esto no es democracia”, remató la diputada Vallejo.

Por primera vez, se eligió hoy en la Cámara de Diputados a representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur) para el nuevo periodo, luego de que se haya eliminado del Código Electoral la elección popular de listas para esta representación.

Para el Parlasur se eligen nueve titulares y nueve suplentes, mientras que para el Parlatino (Parlamento Latinoamericano y Caribeño), se integran 13 comisiones permanentes. Lo mismo en el Senado.

Al final de la accidentada sesión, los respectivos representantes de los partidos opositores manifestaron su descontento ante la falta de “inclusión” en las votaciones, asegurando que no fueron consultados para la formación de la lista, siendo los colorados los que decidieron quiénes integrarían esa representación, colocando a “serviles opositores”.

La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), indicó que el “tercer espacio está cercenado”, ya que Rubén Rubín, de Hagamos, y Alexandra Zena, de Cruzada Nacional, fueron los únicos que, supuestamente, conocieron el acuerdo para la lista de nueve representantes titulares y nueve suplentes del Parlasur, cuando seis de diez del “tercer espacio” pidieron por otros candidatos, entre ellos, por Vallejo.

“Aquellos que no se sienten cómodos en el lugar en el que están, pues cámbiense de color de remera de forma definitiva y sin estar mancillando al ‘tercer espacio’ representando a una ciudadanía que nos ha elegido”, resaltó Vallejo.

Mientras Vallejo daba su punto de vista, del otro lado de la sala se generó un griterío de algunos colegas suyos, en especial se escuchaba el grito de “mentirosa”, de la colega Jazmín Narváez, del Partido Colorado, quien no le permitía culminar con su postura a la representante del PPQ.

“Yo no estoy mintiendo Jazmín. No (me) deja hablar presidente. Yo respeté, como usted pidió respeto. También puedo gritar si quiero Jazmín, pero yo soy educada”, manifestó.

Para el periodo 2023-2024 como titulares del Parlasur fueron escogidos los colorados Walter Harms, Virina Villanueva, Rodrigo Gamarra, Daniel Centurión, César Cerini y Hugo Meza; los liberales Pastor Vera Bejarano y Carlos María López, y el de Hagamos, Rubén Rubín. Miguel Martínez, diputado del partido Cruzada Nacional, calificó a Rubín como pseudo opositor.

Lea más: Por primera vez hoy eligen a miembros de Parlasur y Parlatino

Una de las tres bancadas liberales también denunció atropello y una vendetta por no apoyar a la mesa directiva.

La colorada Jazmín Narváez reconoció que no fueron consultados los del “tercer espacio” porque no participaron de las conversaciones antes del 30 de junio.

Para el Parlatino fueron electos titulares Bettina Aguilera, Liz Acosta, Néstor Castellano, Carlos Núñez, Cleto Giménez, Del Pilar Vázquez, Rocío Abed, Cristina Villalba, Germán Solinger, Derlis Rodríguez, Jorge Ávalos, Jatar Fernández y Fran Petersen.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.