02 may. 2025

Hay una gran merma de mandioca

La producción de mandioca está sufriendo daños de una gran magnitud que nunca antes se habían experimentado. Las pérdidas por hectárea van de 5% a 40%.

Generalmente suelen aparecer plagas en el rubro, pero esta vez se sumaron la sequía, la mosca blanca, así como los hongos y bacterias que afectan a la raíz, al tallo y las hojas al mismo tiempo.

El técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Moisés Vega explicó que se está registrando una reducción de la producción que se evidencia por la menor cantidad de plantas en las parcelas. Comentó que hay casos en los que habitualmente se desarrollaban 14.000 plantas por hectárea y ahora apenas se consiguieron 8.000.

Los cultivos que logran sobrevivir no llegan a la calidad deseada, ni mucho menos a la cantidad que se espera por cada planta. “Que yo recuerde, con esta agresividad es la primera experiencia que tenemos y a todos nos sorprende”, manifestó el funcionario que asiste a los agricultores en medidas de mitigación.

En esta época se cosecha mandi’o pyahu, que es apreciada por los consumidores, pero este año habrá poca disponibilidad debido al impacto de la serie de factores que invadieron el campo.

A esto se suma la ola de calor que debilita aún más a los cultivos de mandioca.

De forma masiva se realiza la siembra luego del invierno, hasta setiembre. Al respecto el MAG recomienda la aplicación de fungicidas y otros químicos para frenar el avance de las plagas. Asimismo, se trabaja en el tratamiento de la semilla para evitar que esta situación se repita en la próxima zafra.