10 feb. 2025

Hay varios interesados en la hidrovía, asegura Argentina

29370839

Argentina. 25 años duró la concesión del tramo argentino.

Archivo ÚH

El Gobierno de Argentina aseguró ayer que hay varias empresas interesadas en participar del proceso de licitación que el Ejecutivo planea lanzar próximamente para entregar en concesión de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico.

“Hay una decisión firme del Poder Ejecutivo de llamar a una licitación pública y sabemos que hay varias firmas interesadas en participar”, sostuvo el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, al comparecer en la Cámara de Diputados para brindar un informe de gestión del Gobierno de Javier Milei.

En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tantos tramos o actividades.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina, sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial.

“La intención es llamar a una licitación pública y terminar con la opacidad y la sospecha sobre la forma en que ha sido tratado el tema de la prórroga de concesión de la hidrovía”, dijo Francos.

CONTRATO. La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa. La Administración General de Puertos (AGP), se encargo de la administración, tras vencer el contrato.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.