12 feb. 2025

Hay votos para que Nenecho use dinero de la terminal en baches

30908880

Intransitable. La calle Morotî, estrecha y de doble sentido, es intransitable para los conductores que se dirigen a la avenida Defensores del Chaco.

ANDRÉS CATALÁN

Asunción sigue presentando obras defectuosas que además convierten a la capital en un espacio sucio e insalubre. Hoy la Intendencia solicitará la aprobación de reprogramación de G. 18.000 millones que debían destinarse para la Estación de Buses, a fin de utilizarlos para el mejoramiento de las calles. El pedido cuenta con votos suficientes de los ediles aliados para conseguirlo.
A menos de dos cuadras de la sede central de la Municipalidad de Asunción, se presenta la primera señal de una serie de calles y avenidas pavimentadas con defectos y fugas de agua servida. Sobre Mariscal López casi Concejal Vargas, un montículo de cemento (como aquellos que abundan en el microcentro de Asunción) se eleva al costado de la avenida. Más adelante se eleva otro similar, y a tan solo metros de la zona se pueden encontrar también agujeros y grietas, incluso en una zona tan transitada como la ciclovía de la avenida Boggiani.

Como ocurre en el microcentro, el área no se libra de terrenos abandonados que además son potenciales criaderos de mosquitos, como se puede ver en la calle Hassler, entre R.I. 12 de Mayo y R.I. 5 Gral. Díaz, en donde se halla una propiedad llena de maleza. Similar situación se vive en la zona de la avenida Santa Teresa, entre Rogelio Benítez y Ramón Paredes. Allí, las basuras y las malezas se entremezclan y atraen todo tipo de alimañas.

“Estamos acostumbrados a que esta zona se inunde cuando llueve”, dijo Rodolfo Centurión, un comerciante de la zona, quien además reclamó la falta de semáforos en la intersección de la calle Austria, sobre la avenida Santa Teresa.

“Ya hubo accidentes muchas veces, pero nadie dice nada, no sé por qué si no cuesta nada arreglar”, añadió el comerciante, y apuntó también a la zona del viaducto de Madame Lynch como un sitio sucio y peligroso.

En el lugar se encuentran agujeros con agua servida por debajo de la construcción. Y hasta no hace mucho tiempo también se registraron quejas por parte de los vecinos por un extenso hoyo ubicado sobre la avenida Teniente Valdez casi Juan Ramón Dahlquist.

Es en esta misma zona donde se puede constatar el abandono en el que se encuentran la fachada y las veredas del Cementerio del Este, a cargo de la Administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Él y su jefe de Gabinete, Nelson Mora, responsabilizan mientras tanto a los frentistas por el estado de abandono de las veredas y las fachadas de sus propiedades.

ABANDONO. El microcentro de Asunción es otro ejemplo del trabajo defectuoso que realiza la Municipalidad a la hora de reparar y pavimentar las calles. Muchas de ellas se encuentran agrietadas, algunas con agujeros y agua servida, e inclusive hay zonas en las que se puede ver el asfaltado subterráneo.

“Este suele abrirse o se suele caer, una de dos, y no veo que vaya a cambiar mucho”, dijo Víctor Romero, y añadió que no hay que ir demasiado lejos para encontrar baches en la ciudad. “Viajás en el colectivo y te das cuenta por cómo tiembla y se mueve”, añadió.

“DESVÍO”. El 13 de diciembre de 2024, Nenecho solicitó una reprogramación de los fondos destinados a la Estación de Buses. Pidió modificar el plan de inversión y hacer uso del dinero para reparar calles.

Este “desvío” fue calificado de irregular por el concejal Álvaro Grau, atendiendo a que la obra de mejoramiento ya contaba con un certificado de disponibilidad presupuestaria que fue emitido en fecha 8 de mayo de 2023. Según el certificado, que podía encontrarse en la web de Contrataciones Públicas, ya se contaba con más de G. 6.000 millones para ejecutar las obras viales.

Ya hubo accidentes muchas veces, pero nadie dice nada; no sé por qué, si no cuesta nada arreglar. Rodolfo Centurión, comerciante.

Viajás en el colectivo y te das cuenta por cómo tiembla y se mueve (por el deterioro de las calles). Víctor Romero, ciudadano.

30908887

División. Artigas y Santísima Trinidad se encuentran divididas por un aguado bache.

30908890

Basuras. Basuras de toda clase se acumulan en un sector de la avenida Defensores del Chaco, a pocos metros de la calle Morotí.

Más contenido de esta sección
El asegurado sufrió un traumatismo jugando al fútbol. Médicos de San Antonio le colocaron cartón con gasa, en vez de yeso. El director Osvaldo Bajac explicó que el procedimiento fue transitorio.
El calor acorta el periodo de reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, según estudio. El mosquito llega a ser adulto en 10 días, en vez de hacerlo en 15 días.