05 abr. 2025

HBO Max retira Lo que el viento se llevó por críticas de idealizar esclavitud

La plataforma de streaming HBO Max retiró este miércoles la película Gone With The Wind (Lo que el viento se llevó) de su catálogo en Estados Unidos, después de que la cinta de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.

lo que el viento se llevó hbo max.jpg

Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.

Foto: Gentileza

El movimiento coincide con la decisión de otras compañías como Disney, que evitó incluir en su nueva plataforma Song of the South (Canción del Sur) -un filme polémico desde su estreno en 1946- o la cadena de televisión Paramount, que canceló el programa de telerrealidad Cops protagonizado por policías de Estados Unidos.

La retirada de Lo que el viento se llevó (Gone With The Wind) llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la que solicitaba la medida porque la historia “glorifica” la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EEUU, “ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color”.

El periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original, es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que los estados del Sur querían proclamar la independencia al negarse a abolir la esclavitud.

Lo que el viento se llevó ya fue señalada en su época por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes negros por ser “perezosos, torpes, irresponsables” y mostrar una “radiante aceptación de la esclavitud”.

Nota relacionada: Lo que el viento se llevó, 80 años del gran melodrama cinematográfico

Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.

Otras películas que han sido señaladas de manera similar son The Birth of a Nation (1915) (El nacimiento de una nación) y Song of the South (1946), borrada del catálogo de Disney y foco de protestas desde el día de su estreno que la acusaban de ridiculizar a la población negra y justificar la esclavitud.

Asimismo, en medio de la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial, el canal de televisión Paramount Network confirmó este martes que no emitirá más entregas del reality show policial Cops, estrenado en 1989 como un formato que grababa a agentes en operaciones reales.

Su emisión ha estado acompañada de polémicas por “glorificar” el trabajo de los policías, además de “estereotipar” los perfiles de la criminalidad, según grupos civiles.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.