Tras el encuentro se desató una fuerte polémica que se viralizó en las redes sociales cuestionando la actitud de la cúpula del cartismo. Se hizo público un audio en el que se escucha a un convencional de Itapúa descargando su indignación por el trato discriminatorio que hubo hacia la gente. Las críticas se dieron porque Cartes, Peña, Alliana, Rivas, Cartes y otros referentes del primer anillo tuvieron un exclusivo almuerzo consistente en asado, ensaladas y bebidas luego del encuentro, mientras que a los seguidores se les repartió un sándwich de verdura envuelto en polietileno.
“Cómo van a estar comienzo asado de primera y luego reparten sándwich a la gente. Los convencionales debemos precautelar que prevalezcan la dignidad, la fuerza, la presencia y que el correligionario sea tratado de la manera como corresponde”, dice el dirigente de base en el audio.
El convencional que descargó su ira consideró que es una estupidez política la forma en que se trató a la gente y personalizó su crítica mencionando a Federico Tito Vergara, precandidato a gobernador de Itapúa por Honor Colorado, a quien le cuestionó por qué permitió esa discriminación.

Le recordaron a Vergara su origen humilde y que ahora permite que haya este tipo de diferencias de clase entre la dirigencia de la ANR y el pueblo. Inclusive, mencionó el eslogan del cartismo “Vamos a estar mejor” y que con esta actitud se demuestra que quienes serán beneficiados con ese eslogan son los dirigentes del primer anillo, mientras que el pueblo seguirá sin mejorar su condición de vida.
Durante este encuentro político, Cartes centró su discurso en la unidad diciendo que luego del 18 de diciembre todos estarán trabajando por la lista 1.
la familia. El adversario del cartismo, Arnoldo Wiens, de Fuerza Republicana, insistió por su parte en su discurso en el plan para que el Estado compre las deudas de las personas que figuran en Informconf y en la defensa de la familia, rechazando a la ideología de género.
En San Pedro explicó que no pidió la condonación de deudas. “Pedimos la oportunidad de que se compre la deuda y se financie, porque ahora a los que están en Informconf no les dan empleo o si quieren comprar algo en cuotas tampoco consiguen”, dijo.