02 feb. 2025

Hechos punibles disminuyeron en el primer semestre del año, según la Policía

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, explicó este martes que los hechos punibles este año disminuyeron en comparación con los anteriores, aunque en el mes de julio volvieron a aumentar, en el marco de la pandemia del coronavirus.

arma.jpg

La comisión de hechos punibles disminuyó este año, en comparación con años anteriores.

Foto: Referencial/ Pixabay

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, expresó a Monumental 1080 AM que la comisión de hechos punibles no llegan a las cifras de años anteriores y que en marzo se registraron 70% menos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Delincuencia bajó durante cuarentena sanitaria, según Ministerio del Interior

No obstante, el comisario dijo que desde el mes de julio se está volviendo a acentuar la comisión de los hechos punibles, con el retorno de las actividades económicas y sociales, pero que aún no llega a la cifra de años anteriores.

Embed
Embed

Entre tanto, refirió que los datos se basan en los casos de homicidios, sicariato, robo de autos y domiciliarios, entre otros.

Además, mencionó que en el primer semestre se tuvieron 195 muertes, en tanto que la cifra en el año 2016 fue de 625, en el 2017 de 511, en el 2018 de 490 y el año pasado de 505.

De la misma manera, detalló que se registraron 18 casos de sicariatos, pero que los mismos fueron disminuyendo no solo por la pandemia, sino también por los controles y la detención de sicarios en Amambay. Las muertes violentas llegaron a 80 en el 2018 y a 90 en el 2019.

Entérese más: Policía registra aumento de violencia familiar en cuarentena

Entre otras cosas, contó que se reunieron con los dueños de farmacias y estaciones de servicios para implementar un sistema de trabajo para prevenir los asaltos, debido a que estos sectores fueron los más afectados últimamente.

El comisario indicó que un estudio del 2015 señalaba que nueve de cada 10 jóvenes eran autores de violencia urbana, incluyendo adolescentes.

De la misma manera, señaló que se está terminando un estudio que refiere que hay más de 22.000 consumidores en Asunción y más de 67.000 en Central, de entre 18 y 25 años de edad.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.