18 ene. 2025

Hechos que dejaron su marca

A lo largo de estas dos décadas hubo hechos que se constituyeron en hitos de nuestra historia y en el fundamento de otros acontecimientos, que a su vez también marcarían a nuestra sociedad y perfilarían nuestro futuro. Además, en este tiempo pasaron cosas en el mundo que por su trascendencia también impactaron en nuestro país. Este es el recuento de esos sucesos que, a nuestro criterio, dejaron su huella.

1998.JPG

1998

Aparición con Vida

El primer número de Vida coincidió con las elecciones presidenciales de 1998, comicios en los que fue elegido el colorado Raúl Cubas Grau como presidente, aunque todos sabían que el verdadero mandamás sería Lino César Oviedo, de quien el mandatario electo había dicho que era su “hermano siamés”. El general fue apeado de la lucha tras ser condenado a 10 años de prisión por intentar un golpe de Estado en 1996, lo que le imposibilitó candidatarse en esas elecciones, en las que se hubiera impuesto, según las encuestas. Su compañero de fórmula, Cubas Grau, encabezó entonces la chapa presidencial, y lo secundó el perdedor de las internas coloradas, Luis María Argaña. Una decisión que tendría consecuencias trágicas al año siguiente. Pero nada hacía vislumbrar lo que vendría, y la primera tapa de Vida convocó a tres profesionales de la risa: Ricky Recalde, Carlitos Vera y Tony Apuril le pusieron un toque festivo a nuestro número inicial.

1999

1999

Sangre joven

La lucha y la movilización de la ciudadanía habían tenido un gran peso para apurar el derrocamiento de Alfredo Stroessner en 1989. Una década después, en marzo de 1999, volvería a tomar protagonismo en la destitución de Cubas Grau. El asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, y la sospecha de que detrás del magnicidio estaba la mano de Lino Oviedo, generó una protesta popular con miles de ciudadanos movilizados, en su mayoría jóvenes, que acamparon en las plazas frente al Congreso, presionando por la renuncia de Cubas. La resistencia fue decisiva para defenestrarlo, pero la victoria ciudadana pagó un alto precio en sangre: seis paraguayos murieron a manos de francotiradores. El titular del Congreso, Luis González Macchi, asumió la presidencia. Los hechos posteriores instalaron la duda de si el sacrificio valió la pena. Pero el legado de dignidad que dejó el Marzo Paraguayo sigue siendo ejemplar.

2000

2000

El error que no fue

El acontecimiento del año ocurrió el primer día, el primer segundo del esperado 2000. O sería mejor sería decir que lo novedoso es lo que no ocurrió. Vamos a explicarnos: los expertos en informática no sabían qué consecuencias podría tener en las computadoras lo que denominaron “fallo del milenio”, “problema del año 2000" o Y2K, un posible colapso o error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de omitir la centuria en el año para el almacenamiento de fechas, recurso utilizado generalmente para economizar memoria, asumiendo que el programa solo funcionaría durante los años que comenzaran con 19. Informáticos y periodistas recibieron el 2000 haciendo guardia, esperando que se manifestaran los fallos “catastróficos” anunciados. Afortunadamente tal colapso no se produjo. Todos lanzamos un suspiro de alivio y llegamos con retraso al festejo familiar.

2001

2001

La nueva guerra

El 11 de setiembre se produjeron los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, un hecho que tendría importantes consecuencias en el resto del mundo, considerando que afectó a la mayor potencia mundial, Estados Unidos, que hasta esa fecha no había sufrido un ataque de tal magnitud en su territorio continental. El atentado dio carta blanca al país para intervenir e iniciar guerras en naciones sospechadas –con fundamento o sin él– de apoyar terroristas. Con la llamada Guerra contra el Terrorismo también aumentaron las restricciones a la libertad de los ciudadanos estadounidenses y al ingreso de inmigrantes a su territorio, medidas replicadas en otros países del Primer Mundo. Las sospechas del ataque recayeron sobre la organización Al Qaeda, del saudí Osama bin Laden, quien sería perseguido por las fuerzas estadounidenses, que dieron con él y lo asesinaron en 2011.

2002

2002

Bajo la sotana

Cuatro personas, acompañadas por un sacerdote, acusaron ante la Justicia ordinaria al entonces obispo de Encarnación, Jorge Livieres Banks, de haber cometido abuso sexual en contra de ellos cuando eran menores de edad. Como pasó en otros lugares, la jerarquía de la Iglesia católica cerró filas en torno al obispo, y los denunciantes y víctimas pasaron a ser considerados los malos del caso. Los fiscales los acusaron de tentativa de coacción, tentativa de extorsión y producción de documentos no auténticos. No fue el único caso de denuncia por acoso y abuso sexual que salpicó a la Iglesia católica; de ahí en más aparecieron otras personas que presentaron cargos contra religiosos y la respuesta de la jerarquía católica fue siempre corporativa, en defensa de sus miembros. Pero el asunto Livieres Banks se constituyó en un hito por tratarse de un religioso de vasta trayectoria y prestigio.

2003

2003

Epidemia de secuestros

Después del plagio de María Edith Bordón de Debernardi en noviembre de 2001, la modalidad del secuestro con fines extorsivos se instaló con fuerza en Paraguay. El año 2003 se vio sacudido por varios sonados casos, siendo la primera víctima la empresaria y exmodelo María Ángela Martínez (foto), quien fue raptada en marzo de ese año por delincuentes comunes cuando se encontraba realizando actividades deportivas en el parque Ñu Guasu. Le sucedió el secuestro de la también empresaria María Mercedes Elizeche, quien fue raptada en julio, también cuando acababa de cumplir actividades físicas en un gimnasio del barrio Herrera. Ese mismo año también fue raptado César Cabral, al que se sumaron los plagios de Gilda María Stella Vargas y Rodolfo Pili Alliana, quienes, a diferencia de los otros citados, fueron ultimados por sus captores.

2004

2004

Abran, fuego

La peor tragedia que enlutó a Paraguay en tiempos de paz se produjo el primer día de un soleado agosto. El incendio del Ycuá Bolaños se llevó la vida de 327 compatriotas, según el informe oficial –más seis desparecidos–, y dejó con secuelas físicas y psicológicas a muchos más. El supermercado ubicado en Santísima Trinidad se encontraba ese domingo al mediodía lleno de compradores y de familias que habían ido a almorzar al sitio. Cuando se desató el incendio, los guardias –algunos por iniciativa propia y otros por orden de sus propietarios, los Paiva– cerraron las puertas por temor de que mucha gente abandonara el lugar sin pagar, lo que hizo que el número de muertos aumentara. La Justicia condenó, entre otros, a Juan Pío Paiva a 12 años de prisión y a su hijo Daniel, a 10. Las leves condenas y que hayan dejado la cárcel antes de cumplir esos años abrió aun más las heridas que dejó el fuego.

2005

2005

El luto de las letras

El 26 se abril se fue a vivir al Parnaso la mayor pluma que dio este país. Augusto Roa Bastos falleció en Asunción a los 87 años de edad. Dejó una obra fecunda, la mayor creación literaria del país y una de las mayores de las letras latinoamericanas: Yo, el Supremo. Perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, quien lo exilió en 1982 y le quitó la ciudadanía, tras la caída en 1989 de quien él definió como Tiranosaurio, pudo pasar sus últimos años en su país, rodeado del afecto y de la admiración de sus compatriotas, pero también en condiciones económicas apretadas, situación de la que no se quejaba pero que no merecía. Roa Bastos recibió en 1989 el premio Cervantes, la máxima distinción otorgada a un escritor de lengua castellana. Y a lo largo de su vida cosechó elogios tanto por su aporte a la literatura como por su compromiso contra la tiranía.

2006

2006

No se acabó la rabia

Quien gobernó el Paraguay durante 35 años con puño de hierro, sobre todo contra sus adversarios, murió lejos del país el 16 de agosto. Alfredo Stroessner dejó tras sí un legado de obras materiales que fue opacado por las persecuciones a las que sometió a miles de compatriotas –que significaron el exilio o la muerte de ellos en muchos casos–, la corrupción, el enriquecimiento ilícito de una casta de privilegiados y la destrucción del tejido social. Durante su larga dictadura fueron bastardeados conceptos como democracia y elecciones, y la deshonestidad se hizo carne y virtud en vastos sectores de la ciudadanía. La disidencia fue proscrita en cualquiera de sus manifestaciones, lo que afectó también a la libertad artística, y vistió con un corsé de nula criticidad a la educación. La mediocridad pasó a ser el sello, salvo honrosas excepciones, de todo lo producido en Paraguay. Sus consecuencias todavía se sienten.

2007

2007

Niñez robada

La delincuencia infantil y el tráfico de bebés resaltaron como lo más destacado, aunque en sentido negativo, del 2007. En efecto, el aumento de los casos delictivos protagonizados por menores, y dirigidos por adultos, se convirtió en uno de los mayores problemas que debieron enfrentar las autoridades nacionales. Los chicos delincuentes, conocidos como pirañitas, asaltaban a transeúntes y robaban en comercios pero no podían ser imputados, pese a ser detenidos in fraganti, por ser menores de 14 años. Ese año también fue denunciada la existencia en San Estanislao de una red de traficantes de niños, lo que puso en evidencia la fragilidad del sistema de protección de la infancia en el país, al punto de opacar los logros y avances obtenidos en ese sector. Una práctica deleznable que se creía superada en Paraguay, ese año demostró que la guardia debía seguir permaneciendo alta en esa materia.

2008

2008

Bocanada de aire fresco

El sueño de muchos paraguayos se concretó en 2008. En las elecciones presidenciales de ese año el Partido Colorado fue desalojado del poder, tras detentarlo por más de seis décadas. El triunfo de la Alianza que propuso a la dupla Fernando Lugo-Federico Franco abrió una ventana de esperanza a las ansias de alcanzar un Paraguay más justo y con equidad social. Pero las desavenencias internas enseguida le pusieron el palo a la rueda de la esperanza y los avances logrados en la atención de los problemas sociales se mezclaron con los tira y afloja que el exobispo Lugo debió sostener con la oposición externa y con los liberales, sus adversarios internos. A pesar de los obstáculos, la experiencia de una administración no colorada mostraría que un país más justo es posible; y que cualquier esfuerzo en ese sentido siempre encontrará la oposición de los sectores más conservadores, los que no ahorrarán esfuerzos para desactivar las iniciativas progresistas.

2009

2009

El panorama se oscureció

Impensable, incluso una década antes, la asunción de un afrodescendiente al máximo cargo público de los Estados Unidos constituyó el hecho más resaltante del año. Barack Obama ocupó la Casa Blanca en medio de una euforia que no se limitó a sus seguidores, sino que fue seguida con optimista atención en todo el mundo, especialmente en los países más postergados, olvidados o castigados por las naciones del Primer Mundo. Pero dicho presidente, más allá de sus manifiestas buenas intenciones, terminó haciendo mucho de lo que habían hecho sus antecesores y demostró que el sistema es más fuerte. A despecho del premio Nobel de la Paz que le otorgó la Academia sueca, Obama ordenó el bombardeo de siete países en menos de seis meses de presidencia, tiñó de sangre su administración y enterró bajo los escombros de las explosiones las expectativas que había generado.

2010

2010

Nunca tan lejos

La máxima cita del fútbol mundial en Sudáfrica vio a la Albirroja cumplir su –hasta ahora– mejor actuación en la competencia ecuménica. Superada la primera ronda, los penales clasificaron en octavos de final a nuestra selección frente a la de Japón. El histórico pase a cuartos puso a Paraguay frente al once de España. Haber sido el rival más difícil del que a la sazón sería el campeón le dio a los jugadores un aura de gloria nunca antes alcanzado. El estrecho marcador que le dio el pase a España dejó la sensación de que la historia hubiera podido acabar mucho mejor si la Albirroja contaba con su máxima estrella: Salvador Cabañas, quien el 25 de enero de ese año fue baleado en la cabeza en una discoteca mexicana. La gesta de la selección crece en importancia con los años, máxime si se considera que fue nuestra última aparición mundialista.

2011

2011

La Patria festeja

Los 200 años de la Independencia Nacional fueron el acontecimiento que acaparó la atención a lo largo de 2011. Los festejos por el Bicentenario crearon un clima de optimismo en todo el país. Fue una magnífica oportunidad para conseguir la unión de los paraguayos y proyectar la nación del futuro. Pero las constantes manifestaciones de paraguayidad se limitaron a los innumerables actos artísticos y culturales con los que se celebró la memorable fecha. Pasada la euforia, la resaca volvió a mostrar el Paraguay de siempre, en el que las buenas intenciones y las medidas progresistas de un Gobierno de color diferente no fueron suficientes para contrarrestar la fuerza de los que no quieren perder sus privilegios. Los 200 años del Paraguay no fueron la antesala de un tiempo mejor, sino de una de las mayores afrentas a la democracia. Ojalá no tengamos que aguardar otros dos siglos para renovar nuestras expectativas.

2012

2012

La democracia masacrada

Las ganas de destituir a Fernando Lugo encontraron la excusa que buscaban sus opositores, cuando lo que debía ser un desalojo pacífico en el lugar conocido como Marina Cué, en Curuguaty, departamento de Canindeyú, derivó en un enfrentamiento entre campesinos y efectivos armados que se saldó con la muerte de 17 compatriotas, 11 de ellos labriegos y siete, policías. La masacre, que para algunos fue montada, fue utilizada políticamente en contra de Lugo, a quien los parlamentarios sometieron a juicio político bajo el argumento de que tenía la responsabilidad de los hechos ocurridos. El entonces mandatario fue removido del cargo y en su lugar asumió Federico Franco, el vicepresidente, quien fue su principal opositor durante casi toda la administración. La celeridad con la que se pusieron de acuerdo quienes supuestamente eran aliados de Lugo y los opositores abonó la presunción de que todo el proceso estaba acordado.

2013

2013

De un país lejano

En una época cargada de hechos trascendentales e inéditos, la elección del cardenal argentino Jorge Bergoglio como Papa resultó una sorpresa para todo el mundo, no solo para los católicos. De entrada, lo que motivó el cónclave fue la renuncia de Benedicto XVI al solio pontificio. Con el nombramiento de quien asumió como Francisco, accedió al trono de San Pedro por primera vez un cardenal latinoamericano. Bergoglio había tenido una destacada labor en las villas miseria de su país durante la dictadura militar; pero al mismo tiempo, se alzaron voces que ponían en duda su verdadero rol en esa época oscura de la Argentina. Al final, su posicionamiento a favor de ciertas actitudes políticamente correctas le valió el cambio de postura de sectores que se oponían a él. Mención aparte para los reiterados guiños al Paraguay, en especial a la mujer paraguaya, y a su decisión de que el nuestro sea uno de los primeros países en visitar como pontífice máximo, en 2015.

2014

2014

La tinta se vuelve a enrojecer

Nuevamente el narcotráfico se hizo sentir con todo el peso de su crueldad contra un hombre de prensa. Pablo Medina, corresponsal de ABC en Canindeyú, fue asesinado a tiros en una emboscada, en un camino rural del distrito de Villa Ygatimí, a unos 50 kilómetros de Curuguaty. Los sospechas recayeron principalmente en el intendente de Ypehû, Vilmar Neneco Acosta Marques, perteneciente a la ANR. El político dirigía el narcotráfico desde la pequeña ciudad fronteriza. La Justicia paraguaya lo condenó, en total, a 39 años de prisión tras hallarlo culpable de ser el autor intelectual del ataque en el que murieron Medina y su acompañante, Antonia Almada. El comunicador era la voz que denunciaba en forma permanente las actividades delictivas de los políticos y otros personajes poderosos de la zona. Como pasara con Santiago Leguizamón en 1991, Medina pagó con su vida la valentía de desenmascarar el crimen en la frontera.

2015

2015

Protestas perfumadas con flores

Los jóvenes volvieron a levantar la voz y protagonizaron lo que fue bautizado como la Primavera Estudiantil, una movilización en contra de la corrupción en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y por la renuncia del rector Froilán Peralta. Bajo el lema UNA no te Calles, los estudiantes lograron que Peralta deje el cargo y sea investigado. Las protestas, que comenzaron en la primavera de 2015, después se extendieron a otras instituciones terciarias y secundarias, y se prolongaron hasta el año siguiente, cuando los estudiantes tomaron varios colegios y consiguieron que renunciara la ministra de Educación, Marta Lafuente. Por si faltaran ejemplos del poder de los jóvenes cuando se unen en contra de la corrupción y de la injusticia, UNA no te Calles volvió a mostrar cuál es el camino que deben tomar los ciudadanos indignados contra el sistema.

2016

2016

Nada cómico

Algún día tenía que ocurrir. Ese año le tocó a Estados Unidos elegir un presidente disparatero y demagogo, pero no por ello menos peligroso –para el resto del mundo– que sus predecesores. Incluso, se puede decir que los tambores de guerra volvieron a sonar y el temor de una conflagración a escala mundial nos llevó de nuevo a la época de la Guerra Fría. Donald Trump llegó a la presidencia de su país, lo que no dejó de ser una sorpresa. También confirmó la tendencia de que outsiders de la política podían ser elegidos democráticamente, sin ninguna experiencia en ese campo, pero con suficiente poder económico y lenguaje conservador para seducir a buena parte del electorado. El hecho de que la mayor potencia militar del mundo esté ahora en manos de un hombre impredecible no es tranquilizador para la mayor parte del globo.

2017

2017

Todo quemado

La ambición del presidente de la República, Horacio Cartes, y sus ganas de ser reelecto desembocaron en una crisis que –por sus aristas similares a las movilizaciones de 1999– fue conocido como el Segundo Marzo Paraguayo. Pero al contrario de lo que pasó en aquella oportunidad, esta vez no estaba claro quiénes conformaban el bando de los buenos y quiénes el de los malos. Del lado de Cartes se alinearon incluso el expresidente Fernando Lugo y Carlos Filizzola, además de los liberales llanistas. Los puntos culminantes de aquella jornada fueron la quema del edificio del Congreso y la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana. Las protestas frenaron las ansias de reelección. Con el tiempo, las fuerzas en pugna volvieron a reacomodarse dentro de sus respectivas trincheras y los enemigos de ayer de nuevo fueron los compañeros de siempre.

2018

2018

Déja vu de miedo

Si la aparición de Vida coincidió con la llegada al poder del oviedismo, un proyecto de ultraderecha, el vigésimo aniversario de nuestra revista se celebra apenas unas semanas después del triunfo del colorado Mario Abdo Benítez (h) en las elecciones presidenciales. Una sensación de escalofrío recorre la espina dorsal de quienes recuerdan lo que fue el estronismo. Es que el presidente electo porta el mismo nombre y apellido de su padre, exsecretario privado del dictador Alfredo Stroessner y uno de los responsables del desarrollo de la “tierna podredumbre”, como se llamó a los hijos de una época que creíamos superada. La permanente apelación de Marito a los “valores” del pasado, cargados de conservadurismo e intolerancia, trajeron a la memoria situaciones que muchos paraguayos ya no quieren volver a vivir. Una ciudadanía menos dócil que la que había durante el estronismo puede ser el tapón contra los nostálgicos.