María Gloria Báez
Escritora
En 2020, el mundo académico dedicado al estudio de este filósofo y sus ideas, celebra dos aniversarios: Por un lado, el 250 cumpleaños de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y por otro lado el bicentenario de la publicación en octubre de 1820 de Los elementos de la filosofía del derecho o la ley natural y la ciencia política en los planos.
Estos dos aniversarios brindan una excelente oportunidad para discutir el concepto principal de la filosofía hegeliana, la libertad, en todos sus aspectos.
No solo en La filosofía del derecho, sino también de manera consistente a lo largo de su trabajo filosófico, Hegel describe dos momentos de la existencia humana como lo “más profundamente” propio: El pensamiento y la libertad. La libertad de la autoconciencia, que ya se manifiesta como la libertad de pensamiento negativa, capaz de abstraerse de todos sus objetos, se describe y analiza en su filosofía en sus diversas y complejas manifestaciones como: Formal - legal, moral, estética, económica; libertad ética y cívica. Según Hegel, cada forma de libertad tiene su propio derecho y una de las tareas más importantes de la filosofía es conceptualizar las formas de este derecho de libertad.
DEFENSOR DE LA REVOLUCIÓN
Hegel, que enseñó en las universidades de Jena, Heidelberg y Berlín, fue un ferviente defensor de la Revolución Francesa y los ideales liberales republicanos de libertad, igualdad y fraternidad.
Este acontecimiento, fue el evento político más importante en la vida del filósofo: El estallido de violencia, el derrocamiento de un viejo orden y la implementación radical de ideas filosóficas de la Ilustración dieron el impulso por pensar de por vida en las personas como seres sociales y políticos. El motivo básico de la libertad recorre todo el camino del pensamiento y la vida del filósofo más importante del siglo XIX.
G. W. F. Hegel (1770 - 1831) es uno de los más grandes pensadores sistemáticos en la historia de la filosofía occidental. Además de personificar la filosofía idealista alemana, Hegel afirmó audazmente que su propio sistema de filosofía, representaba una culminación histórica de todo el pensamiento filosófico anterior.
El sistema enciclopédico general de Hegel, se divide en la ciencia de la lógica, la filosofía de la naturaleza y la filosofía del espíritu. De mayor interés permanente, son sus puntos de vista sobre la historia, la sociedad y el estado, que caen dentro del ámbito del espíritu objetivo. Algunos han considerado a Hegel como un apologista nacionalista del Estado prusiano de principios del siglo XIX, pero su importancia ha sido mucho más amplia, y no hay duda de que el propio Hegel consideró su trabajo como una expresión de la autoconciencia del Espíritu Mundial de su tiempo.
En el núcleo del pensamiento social y político de Hegel, se encuentran los conceptos de libertad, razón, autoconciencia y reconocimiento. Hay conexiones importantes entre la articulación metafísica o especulativa de estas ideas y su aplicación a la realidad social y política, y se podría decir que el significado completo de estas ideas solo se puede alcanzar con una comprensión de su encarnación social e histórica. El trabajo que explica esta concreción de ideas, y que tal vez ha estimulado tanta controversia como interés, es la Filosofía del Derecho.
SU OBRA MAESTRA
Su libro más famoso, La fenomenología del espíritu (1807), considerada la obra maestra de Hegel, es la base epistemológica que explica la forma en que podríamos obtener conocimiento de su sistema. Un aspecto central de esto es el método dialéctico de Hegel, en el que los argumentos aparentemente opuestos se fusionan en una nueva posición superior, que contiene la verdad de ambos argumentos previamente separados.
La “fenomenología” es una historia del espíritu: Nos comprendemos a nosotros mismos y, por lo tanto, al mundo. Por un lado, Hegel observa y describe exactamente cómo funciona nuestro pensamiento, cuán involuntaria y naturalmente pensamos en términos de desarrollos y contradicciones.
Para Hegel, la libertad siempre se realiza dentro de la síntesis de persona y mundo, ciudadano y estado, miembro y colectivo, ya que este último solo da las determinaciones del primero, en el que puede obtener su libertad concreta. La libertad de hacer lo que a uno le guste sin restricciones es solo “libertad abstracta”, ya que no hay una relación positiva con el otro y falta una conexión con el mundo. Así, Hegel escribió en su Filosofía del Derecho, (es decir, espíritu objetivo) … “el deber no es una restricción a la libertad, sino solo a la libertad en abstracto, es decir, a la no libertad. El deber es el logro de nuestra esencia, el triunfo de la libertad positiva”.
Además del hecho de que la libertad abstracta puede volverse fácilmente destructiva (por ejemplo, por aislamiento social o por solipsismo), no hay un momento de reconocimiento posible, dejando al sujeto y al objeto, a la persona y al mundo, en una relación antagónica. Por otro lado, la relación no puede ser forzada de arriba abajo, por ejemplo, por un estado que impone leyes estrictas a sus ciudadanos; la relación negativa aún domina una positiva. Solo en el reconocimiento concreto entre las personas libres se puede lograr la libertad real, que requiere la existencia de estándares objetivos y una realidad colectiva compartida. Y esto puede tomar muchas formas, como hábitos, sobre la buena vida. De hecho, la concepción de libertad de Hegel y su crítica del concepto liberal de libertad, siguen siendo relevantes en nuestros tiempos de fragmentación social, ya que abordan la necesidad de desarrollar narrativas que ayuden a integrar la tecnología y la vida moderna en una narrativa significativa. Sin esto, nos alejamos cada vez más del mundo (por ejemplo, ser dirigidos por algoritmos, el poder de las grandes empresas o las ideologías populistas).
Hegel muestra en cada momento de su sistema filosófico, cómo la libertad se realiza continuamente. Pero lo más importante, muestra que la historia debe entenderse como una realización continua de la libertad en las sociedades, la política, la religión y la filosofía, de modo que la historia misma proporcione la legitimación objetiva de su filosofía de la libertad: Cómo la idea de la libertad se desarrolla espacialmente en la realidad y temporalmente en la historia.
Le da a la historia un nuevo significado, se entiende como una secuencia de necesidades hacia la meta más alta del ser humano, la realización de su libertad. Quienes entiendan la historia triunfarán políticamente. Cualquiera que se oponga al desarrollo, está condenado al fracaso.
LIBERTAD E IGUALDAD
Con el desenlace de la Revolución, el mundo moderno tomó su nuevo modo, como una “forma de vida”. Hegel pensó que representaba el momento decisivo en la modernidad europea. Puso en práctica el movimiento en la historia de ‘algunos son libres’ (como en Grecia y Roma) a ‘todos son libres’ o, para decirlo de otra manera, hizo realidad que nadie está por naturaleza bajo la autoridad suprema de nadie más: Nadie, ni una raza a otra, ni mujeres a hombres, ni siervos a terratenientes, ni plebeyos a aristócratas. Una vez que las personas se sienten atrapadas por este pensamiento de libertad e igualdad, el genio no puede volver a la botella. El viejo orden de subordinación natural había desaparecido, (al menos en teoría).
Durante su última década, Hegel comenzó a preocuparse cada vez más por sus propios puntos de vista sobre este desenlace histórico. Aunque señaló a sus alumnos que ahora era completamente irracional que los países europeos se hicieran la guerra unos a otros, tenía razón al respecto, pero estaba equivocado acerca de si sucedería; también se volvió cada vez más pesimista acerca de si el mercado capitalista realmente podría ser templado por las otras instituciones de la sociedad civil (aunque nunca abandonó la idea de que pudiera). Se preocupó por el excesivo individualismo en el que el mercado incitó a la sociedad. De hecho, como dijo en una clase sobre la filosofía de la historia en 1831, esta incompatibilidad del ultra individualismo moderno con las necesidades de una vida social y política buena y estable, constituyó una colisión, un ‘nudo’ como lo llamó, que fue donde tomó la historia para ponerse de pie después de 1830. Cuando el mercado competitivo conduce a una sociedad competitiva y no necesariamente cooperativa, la población se divide en facciones, y esto hace que cualquier gobierno sea imposible, ya que el gobierno siempre parecerá ser solo una facción que gobierna temporalmente sobre otras. Es respecto a este nudo, que el futuro tendrá que resolver cómo desenredarlo. Hegel murió inesperadamente solo unos meses después de decir esto.