08 feb. 2025

Helicóptero de la Policía argentina no tiene permiso de permanencia en el país

La Fiscalía informó que el helicóptero de la Policía de Argentina encontrado este jueves en un aeródromo de la ciudad de Areguá no tiene permiso de permanencia en el país. Además, la pista hallada en el lugar no tiene autorización para ser utilizada.

Los fiscales Marcelo Pecci y Alicia Sapriza, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado, lideraron un allanamiento en el aeródromo Arrayan de la ciudad de Areguá, en el marco de la investigación de la liberación al líder del Comando Vermelho José Samudio, alias Samura, registrado en setiembre del 2019.

En el sitio se encontraron ocho aeronaves identificadas de la siguiente manera: avioneta ZP-BIX, avioneta ZP-BQF, avioneta Cessna ZP-BEH, avioneta ZP- BMM, avioneta ZP-TZN, avioneta ZP-BOP, avioneta ZP-TZZ, avioneta ZP-TJU y un helicóptero con la inscripción “Policía Ministerio de Seguridad Buenos Aires Provincia”.

“Vemos aeronaves hangaradas y estamos verificando todos los otros permisos. Muy llamativa fue la presencia de un helicóptero con el distintivo de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, estamos interactuando con los enlaces del citado país para clarificar la situación, pero en líneas generales podemos señalar que esa aeronave no cuenta con el permiso de permanencia en el Paraguay, al ser un helicóptero con distintivos de ese órgano de seguridad extranjero”, expresó el fiscal Marcelo Pecci a los medios de comunicación.

Lea más: Fiscalía allana aeródromo y encuentra aeronaves argentinas en Areguá

Manifestó que según datos preliminares, el helicóptero podría haber ingresado al país en una época en la cual habría estado al servicio en su país.

Dijo que a simple vista el helicóptero está completo, habría llegado al país volando y con todos los signos y pinturas propios de la institución a la que prestaba servicios.

La Fiscalía realizará pedidos de cooperación internacional para clarificar el hecho. El helicóptero fue incautado y queda como evidencia.

La pista no tenía autorización

El fiscal Marcelo Pecci explicó que constataron una infraestructura aeronáutica y cotejaron los permisos pertinentes. Hallaron una pista de “exelente calidad y extensión operativa” para la noche inclusive, sin la autorización correspondiente.

Afirmó que tienen indicadores de que la pista fue usada en días anteriores. Manifestó que hay una persona responsable del sitio que se presentó como el dueño.

Aeronaves en Areguá.mp4
En el sitio se encontraron ocho aeronaves y un helicóptero.

Se realizó además una inspección técnica y aspirado criminalístico del Laboratorio Forense del Ministerio Público en la cual se obtuvieron partículas que serán analizadas para confirmar o descartar la presencia de estupefacientes.

“Estamos asegurando la evidencia en estos momentos, por eso un análisis conclusivo no es oportuno todavía emitir. Sí les puedo señalar que los elementos son relevantes, iremos analizando avión por avión, quedarán debidamente lacrados, bajo custodia de la Policía Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya que también tendrá labores de verificación de las aeronaves por el tiempo que sea necesario”, agregó.

Al ser consultado si el lugar estaba habilitado como hangar privado, manifestó que están verificando la situación del presio y que aparentemente hay algunas faltas aernáuticas.

Embed

El representante del Ministerio Público explicó que por el número de matrícula, según el registro aeronáutico nacional se tiene una titularidad de la aeronave. sea persona física o jurídica, y que a partir de allí se debe cotejar si esa matrícula es permanente o simplemente una calcomanía y si corresponde o no con la aeronave.

“Hay que ser muy cautos al examinar una matrícula, porque si la matrícula realmente se corresponde con todos los datos físicos del avión sí podemos afirmar con certeza que en esa aeronave, esa matrícula hay una correspondencia, caso contrario estaríamos ante una hipótesis de un avión clonado”, explicó.

Manifestó que las avionetas son importadas y que sus dueños serían paraguayos en su mayoría.

Estuvieron presentes en el procedimiento funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y agentes de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional. La Fiscalía llamará a declarar a propietario del sitio.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas moderadas a fuertes para Asunción y los 17 departamentos de Paraguay.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.