En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los Servicios Humanitarios del Paraguay, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) tiene previsto percibir un monto de USD 162.777 de parte de la Itaipú Binacional en concepto de tasas por costos indirectos.
La institución dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleva adelante el emprendimiento para la compra de helicópteros para la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), más sus equipamientos e instrucciones, con fondos de la hidroeléctrica.
En total, Itaipú se comprometió a transferir USD 4.950.000 para financiar el proyecto y se firmó el convenio en junio de 2019. De ese total, el 3,29% corresponde a la comisión que recibe la Unops por hacer el trabajo de la licitación de las aeronaves (establece sus propias reglas) y el respectivo seguimiento del proyecto durante los 12 meses de duración (ver facsímil).
Nota relacionada: Denuncian compra de helicópteros obsoletos con fondos de la Itaipú
La Unops trabaja con el Estado paraguayo desde el 2010, cuando vía ley se aprobaron las Notas Rev ersales para empezar las colaboraciones con diversos fines. El organismo internacional puede financiar sus iniciativas con préstamos o donativos. Para hacer los trabajos recibe el pago de los costos indirectos de la entidad con la que trabajará.
La licitación
El concurso para la compra de las aeronaves consta de tres lotes. Los lotes 1 y 2 son los helicópteros propiamente, mientras que el tercero corresponde al equipamiento adicional.
La firma Rice Aircraft Inc. propuso USD 5.138.680 por todo el paquete, mientras que las compañías Helitáctica y Sahar Group ofertaron USD 4.281.532 y USD 4.034.908, respectivamente.
De acuerdo con una denuncia remitida a ÚH, el proceso estaría dirigido para que gane la firma Rice Aircraft, pues en el 2017 había invitado a oficiales de la FAP a visitar sus instalaciones. Además estaría entregando aeronaves usadas y obsoletas, modelo UH-1D Dornier, señalaron los denunciantes. Apuntaron que no se entiende la compra de más helicópteros, teniendo las donaciones de Taiwán.
Alejandro López, representante de la Unops en Paraguay, explicó que la adjudicación aún no se hizo y las ofertas recién están en etapa de evaluación. Agregó que no se solicitaron específicamente los helicópteros UH-1D. “Para ampliar la competencia y lograr mejores condiciones se solicitaron en el pliego de bases y condiciones helicópteros UH-1H y series.
Uno de los posibles modelos a ofertar son los UH-1D, pero no está limitado a estos”, aclaró.También destacó que el pliego está disponible en este enlace, que fue publicado de manera abierta para proveedores internacionales y nacionales, y que adicionalmente se invitó a más de 50 empresas.
Presupuesto. Los USD 4.950.000 que otorgará Itaipú prevén ser distribuidos así.
El representante de la Unops mencionó también que aún no se puede saber qué modelos ofertó cada empresa, ya que se evalúan las ofertas, y la información no se puede compartir.Por su parte, la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipú aseguró que el proyecto será controlado por la hidroeléctrica.

El proyecto con Justicia se infló
En el 2016, la Unops y el Ministerio de Justicia suscribieron un convenio para el proyecto de infraestructura penitenciaria con recursos propios de la Secretaría de Estado. De acuerdo con el acuerdo inicial, el proyecto representaría USD 1.088.267.
Tras cinco adendas hechas entre los años 2016, 2017 y 2018, el monto total del proyecto pasó a ser de USD 4.511.544, el 30 de noviembre de 2018.
El organismo recibe como costos indirectos (comisión) el monto de USD 318.290, lo que significa el 7% del total. Cuando el monto era menor, antes de las adendas, el porcentaje de esta tasa era mayor. En la adenda 2, firmada en junio de 2017, el proyecto representaba USD 1.529.570 y los costos indirectos para Unops eran USD 145.082 (9,4%).