12 feb. 2025

Heredera de la tierra de Mangoré se destaca entre ganadores de la Instrumentoteca

Ayer, pasadas las 16:00, se dieron a conocer a los ocho ganadores de la Instrumentoteca Toyota, iniciativa de la maestra Berta Rojas y la marca japonesa, siendo la primera seleccionada una joven oriunda de la tierra de Mangoré.

30308524

Berta Rojas fue la encargada de premiar a ocho talentosos jóvenes de todo el país.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los 12 finalistas de esta edición 2024 del concurso fueron seleccionados por la reconocida guitarrista y maestra griega Elena Papandreou, mientras que la selección de los ocho ganadores estuvo a cargo de la misma Berta Rojas.

En primer lugar, quedó María Paz Cubells, de 20 años, nacida en San Juan Bautista, Misiones, tierra de origen de Mangoré.

Le siguen José Carlos Acha (31 años, de Presidente Franco, Alto Paraná), Noemí Recalde (26 años, de Lambaré, Central), Micaela Núñez (24 años, de Capiatá, Central), Diego Solís (31 años, de Asunción), Vilma Villa (20 años, de Capiatá, Central), Salma Gómez (25 años, de Capiatá, Central) y Lorena Bellenzier (28 años, de Independencia, Guairá).

La última audición y selección se realizó en el Teatro del Colegio Japonés-Paraguayo.

El premio

El premio consistió en prestigiosas guitarras del luthier francés Jean-Marie Fouilleul y la marca Sakurai Kohno, del luthier japonés Masaki Sakurai.

La propiedad de estos instrumentos ahora es permanente para los ganadores, una novedad de esta segunda edición de la Instrumentoteca Toyota que representa un gran paso para el crecimiento profesional de los músicos.

LOS 8 - 2.jpg

Berta Rojas y Marcelo Toyotoshi junto a los ocho ganadores.

Foto: Gentileza.

Además de las guitarras, los doce finalistas recibieron kits de la afamada marca internacional de cuerdas Savarez, que en conjunto con la Embajada de la República del Paraguay en Francia envió desde París obsequios a cada finalista.

Christian Roig (25 años, de Lambaré, Central), Brian Cantero (31 años, de Asunción), Belén Sequeira (23 años, de Capiatá, Central) y Nelson Ramírez (18 años, de Villeta, Central) no se llevaron las guitarras, pero sí recibieron USD 500 como capital semilla.

“Todo lo que ustedes han crecido en el camino, esa es la real victoria. Hay que honrar la música, primero que nada. Honrar la memoria de ese gran paraguayo que ha sido Agustín Pío Barrios.

Están construyendo la mejor versión de ustedes, y también la mejor versión de la guitarra paraguaya, y de eso tenemos que estar siempre orgullosos”, dijo la maestra Berta Rojas antes de entregar los premios.

Gratitud a la vida

En comunicación con ÚH, Rojas manifestó que este concurso la remontó a sus inicios, cuando obtuvo su primera guitarra en un certamen similar, donde el premio era un instrumento de concierto confeccionado por el maestro Miguel Ángel Mendoza.

Recordó que el primer lugar lo obtuvieron Roberto Bellucci y ella, pero Bellucci le cedió el premio ya que él ya contaba con el instrumento.

RVR_8662_57989609.jpg

“Estoy feliz. Y ya los caminos que vaya tomando mi carrera ya lo irá diciendo la vida”, manifestó Berta a ÚH.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Vi esa guitarra y me recordó a todo el camino vivido, y también como una muestra de lo que la solidaridad y la empatía pueden hacer. Hoy se encuentra en exhibición en el Museo de Instrumentos Musicales en Phoenix, Arizona. Y si de alguna manera esa primera guitarra impulsó un camino ahora, quiero que también estas guitarras impulsen el camino y las horas de esfuerzo que hay detrás de cada una de las interpretaciones que escuché hoy”, manifestó.

Comentó que mira el camino recorrido y con una enorme gracias a la vida, puede aportar un pequeño grano de arena en la producción de la guitarristas del mañana.

Asimismo indicó que la Instrumentoteca Toyota cerró ayer una etapa.

“Hoy se van ocho guitarras. Es un capital muy importante y es muy difícil de lograr.

Acá hay una suma cercana a 50.000 dólares en guitarras que se van a ir, entonces este es mi aporte con esto.

Estoy feliz. Y ya los caminos que vaya tomando mi carrera ya lo irá diciendo la vida, pero hoy esta etapa se cierra”, sentenció.

Con un “Agustín Pío Barrios estaría muy orgulloso de ellos”, Berta Rojas premió ayer a ocho guitarristas luego de la audición final del concurso de la Instrumentoteca Toyota 2024.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
Netflix confirmó este martes que ya está produciendo la segunda parte de Cien años de soledad, la serie basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez que estará dirigida por los colombianos Laura Mora, que participó en la primera parte, y Carlos Moreno, reconocido por la película Perro come perro.
Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) de una mujer misteriosa, oculto durante más de un siglo bajo una de las primeras pinturas del Periodo Azul del artista, fue descubierto por conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres gracias a una tecnología de rayos X e infrarrojos.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.