06 abr. 2025

Hermana de Lalo: “Todos tenemos miedo, quiero saber quién ordenó el allanamiento”

La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido por la Policía, tiene miedo y quiere saber quién ordenó el allanamiento, porque considera que hubo un mal procedimiento. La hermana del legislador afirmó que los agentes intervinientes echaron la puerta y dispararon.

Eulalio Gomes.jpg

El diputado Eulalio Gomes (i) fue abatido por la Policía.

FACEBOOK/Lalo Gomes Diputado.

Olga Gomes, la concejala departamental de Amambay y hermana del diputado Eulalio Lalo Gomes, fue la primera en llegar al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y reconocer el cuerpo, pero luego la Fiscalía no permitió ingresar a ningún otro familiar.

“Todos tenemos miedo. No era para ocurrir. Pero si fue allanamiento, todos dicen que fue allanamiento. Pero fue mal hecho. Yo quiero saber quién ordenó, quién fue el policía, quienes son los que acompañaron esto. Porque según la esposa, cuando empujaron la puerta ya le dispararon”, dijo en comunicación con NPY.

Lea más: Diputado Lalo Gomes muere durante operativo en Amambay

El legislador era el mayor de 10 hermanos y mantenía comunicación con Olga sobre temas políticos, ya que ella se desempeña como concejala departamental. Ella describió a su familia como trabajadora y tradicional, que desde hace generaciones se dedica a la ganadería.

No tenía custodio

De acuerdo con la hermana, el legislador no contaba con custodio y tampoco tenía amenazas. Al contrario, refirió que en Pedro Juan Caballero le tienen cariño. Sin embargo, sus cercanos estaban preocupados por posibles ataques del EPP.

“Mi papá temía mucho por la estancia. Mi papá siempre le decía que se cuidara del EPP, eso es lo que temíamos, esa es la pura verdad”, recordó la hermana.

Hasta el momento, la única testigo es la esposa, quien fue relatando los hechos a la familia y al gobernador de Amambay, Juan Acosta. Según su testimonio, todo fue muy rápido.

Olga Gomes mencionó que antes de ser diputado, Eulalio Gomes fue gerente de Banco Paraná, en Brasil, y de Amambay, actualmente Basa.

El legislador fue imputado alrededor de las 3:00, casi al mismo tiempo de emitirse la orden de allanamiento de su vivienda, donde fue abatido por la policía. La carpeta fiscal en su contra es por lavado de activos procedentes del narcotráfico.

Los procedimientos habrían tenido como objetivo capturar al hijo del legislador, Alexandre Rodrigues Gomes, imputado por las mismas causas. Para que el diputado pudiera ser detenido, debía ser previamente desaforado por la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.