01 feb. 2025

Hermana Regina pide más centros de rehabilitación en vez de cárceles

La hermana Regina Sian, destacada luchadora contra las adicciones, fue homenajeada por la Cámara de Diputados. En la ocasión, la religiosa reclamó a los legisladores una mayor asignación presupuestaria para la lucha contra las adicciones en el país y se preguntó por qué se construyen tantas cárceles y no un centro de rehabilitación a las adicciones de mayor capacidad.

Hermana Reggina.jpg

La hermana Regina fue homenajeada en la Cámara de Senadores.

José Molinas.

Regina Sian fue condecorada con la Orden al Mérito Comuneros este miércoles por la Cámara de Diputados. La monja trabaja en la lucha contra las adicciones en distintos puntos del país desde hace varias décadas.

En su alocución frente a los miembros de la Cámara Baja, la religiosa reclamó una mayor inversión pública en el combate a las adicciones a las drogas y al alcohol.

“Soy extranjera y vengo aquí a llorar y gemir para que podamos tener centro de rehabilitación para los chicos. 90 años tengo, hermano, por favor, pensemos en nuestra juventud, en nuestros jóvenes que se están hundiendo en las drogas”, expresó la hermana, llorando frente a los legisladores.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539601360768978945

“Van a hacer cuatro cárceles. ¿Por qué no me hacen un centro de rehabilitación grande? 30 camas tiene (Manuel) Fresco (director del Centro Nacional de Adicciones). ¿Qué hacemos con 30 camas para todo el país, hermano? Por favor, salvemos a nuestros jóvenes. Peleamos por tantas cosas y no estamos peleando, no estamos haciendo un camino para nuestros jóvenes”, exclamó la hermana.

Lea más: Programa contra la adicción cumple 21 años en Paraguay

Regina Sian lleva 40 años de servicio en Paraguay, destacándose por su rol en el Programa para Alcohólicos Anónimos. También colaboró con grupos de autoayuda para personas depresivas y neuróticas.

Los grupos de familia Nar-Anon –la confraternidad mundial para todos aquellos afectados por la adicción de un ser querido– cumplieron este año 21 años en Paraguay.

Nota relacionada: Reconocen a hermana Regina por lucha contra adicciones

El único requisito para ser miembro de uno de los grupos es tener problemas de adicción de un familiar o amigo. Nar-Anon respeta el anonimato de todos sus miembros porque de esta manera se da ‘‘seguridad a cada miembro de sentirse en libertad de compartir sus experiencias’’.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.